Louis Stettner: el fotógrafo desconocido más conocido del mundo
- Última actualización: 5 Septiembre 2023
- Fotografía
En Madrid, la Fundación MAPFRE presenta la más extensa retrospectiva del artista estadounidense Louis Stettner, cuya obra se centra en una manera única de mirar y de amar al mundo que le rodeaba.

Es en ese mundo que ahora está plagado de instantáneas efímeras y fotografías digitales, el legado de Louis Stettner emerge como un faro de luz en la historia de la fotografía.
A través de su lente, Stettner capturó momentos inmortales, tejiendo narrativas poéticas en blanco y negro que trascienden el tiempo y nos conectan con la esencia de la humanidad. Hoy, es la hora de hacerle justicia poética a este visionario fotógrafo que dejó una profunda huella en el arte y en nuestras almas.
Nacido en 1922 en Brooklyn, Nueva York, Louis Stettner se adentró en el mundo de la fotografía en una época en la que las cámaras eran aún de película y la destreza y paciencia eran necesarias para captar la esencia de un momento fugaz.

Desde las bulliciosas calles de La Gran Manzana hasta las riberas del Sena en París, Stettner encontró en las personas y sus entornos urbanos una fuente inagotable de inspiración. Su mirada sensible y aguda se convirtió en testigo silencioso de la cotidianidad, retratando la belleza de lo común y la singularidad de lo ordinario.

La Fundación MAPFRE acoge esta exposición que constituye la mayor retrospectiva que se ha realizado hasta la fecha del fotógrafo estadounidense, cuya obra no ha sido reconocida como merece.
Organizada de forma cronológica, presenta más de 190 fotografías que recorren toda su trayectoria, incluyendo algunas imágenes inéditas y parte de su obra en color, casi desconocida hasta ahora.

Cada fotografía de Stettner encierra una historia, una emoción, un universo por descubrir. Sus retratos revelan la profundidad de las almas humanas, sus alegrías, sus tristezas, sus luchas y sus triunfos.
En sus paisajes urbanos, las líneas y formas se entrelazan armoniosamente, invitándonos a reflexionar sobre la interacción entre el ser humano y su entorno. Cada imagen es un poema visual que trasciende las palabras y nos invita a sumergirnos en las capas sutiles de la vida misma.
A pesar de su innegable talento y legado artístico, la obra de Louis Stettner ha sido, en cierta medida, eclipsada por los titanes de la fotografía de su tiempo. Es hora de rendir homenaje a este maestro de la luz y la sombra, de rescatar su trabajo del olvido y darle su merecido lugar en la galería de los grandes.


Sus imágenes no solo nos hablan del pasado, sino que nos interpelan sobre el presente y nos inspiran a mirar con atención nuestro mundo.
En la simplicidad de un gesto, en el contraste de luces y sombras, en la conexión entre las miradas, Stettner capturó la esencia misma de la existencia humana.

Photo League, un colectivo neoyorquino de fotógrafos, se convirtió en el lugar donde floreció la pasión de Stettner por la conexión entre fotografía y política. Con tan solo 22 años, se convirtió en el profesor más joven de esta asociación inspiradora.
Este fotógrafo-escritor desafió las barreras al redactar sobre sí mismo y sus colegas artistas con un estilo tan espontáneo y apasionado como sus fotografías. Sus textos eran como sus imágenes: llenos de vida, auténticos y enérgicos.
En su columna mensual, Hablando claro y Una visión humanista, reveló su alma y compartió su perspectiva sobre la vida y la labor fotográfica.

Sus imágenes de trabajadores y obreros son una oda a la dignidad humana. Desafiando las dificultades y las precarias condiciones laborales, Stettner retrató a estos individuos con respeto y cariño.
Estos trabajadores parecen fuertes, orgullosos y resilientes, como si su espíritu se negara a ser aplacado por el agotador trabajo.

La exposición de Fundación MAPFRE nos recuerda que hay que celebrar la vida y del poder transformador de la fotografía. La obra de Stettner nos recuerda la importancia de mirar más allá, de apreciar la belleza en lo cotidiano y de ser testigos de la humanidad en su esplendor.
Que cada captura de Stettner sea un recordatorio de la belleza oculta en lo cotidiano y una llamada a apreciar la sencillez de la vida. Que sus imágenes sigan inspirándonos a mirar con los ojos del alma y a encontrar la poesía en cada rincón del mundo.
Porque en la hora de hacerle justicia poética, también estamos honrando nuestra propia capacidad de ver y sentir el mundo que nos rodea. En la eternidad de sus fotografías, Louis Stettner vive como un alma inmortal que sigue contándonos historias sin palabras.
Es la hora de celebrar la vida y obra de este maestro de la fotografía, es la hora de hacerle justicia poética a Louis Stettner, el fotógrafo de la empatía profunda por el mundo que le tocó vivir.
Louis Stettner. Fundación MAPFRE, Paseo de Recoletos, 23. Madrid.
Fechas: del 1 de junio, al 27 de agosto
Por Silvia García