La voluptuosa muerte de Dalí: Fotografías del proceso artístico
- Última actualización: 10 Febrero 2019
- Fotografía
- Galería de imágenes
In Voluptas Mors (en castellano: "La voluptuosa muerte") es un retrato surrealista del genial Salvador Dalí hecho en colaboración con el fotógrafo Philippe Halsman (1951). La imagen representa a Dalí posando junto a una calavera gigante, un tableau vivant (o cuadro vivo) que comprende siete modelos femeninos desnudos. A Halsman le llevó tres horas organizar los modelos de acuerdo a un dibujo de Dalí.
Lo que al principio puede parecer un mero ejemplo de memento mori (en latín, recuerda que tienes que morir) es en realidad una fusión más compleja o interacción entre las nociones de "sexo" y "muerte".
La representación se basa en la tradición simbólica del vanitas (del latín, que literalmente significa "vacío" o "insustancial"), un estilo artístico que sirvió como un recordatorio de la fugacidad de la vida, la futilidad del placer, y la certeza o la inevitabilidad de la muerte.
Lo que es inusual aquí, es la incorporación del voluptas o voluptuosidad (expresada a través de los desnudos femeninos, "voluptas" es un personaje de la mitología griega, hija de Eros y Psique, y la diosa de la "voluptuosidad"), dentro de la estructura física constitutiva del símbolo del vanitas en sí mismo (el cráneo humano).
La imagen presenta una fusión del eros (amor erótico o sexual) y el thanatos (muerte) en un solo objeto (por lo tanto, en voluptas mors - literalmente uno encuentra voluptuosidad en la muerte).
Por Juan Yuste
Galería de imágenes
http://culturainquieta.com/es/foto/item/2470-in-voluptas-mors.html#sigProIda714d4ca33