Madrid

Alfred Hitchcock, uno de los creadores más geniales del siglo XX

  • Cine

"Dales placer, el mismo que consiguen cuando despiertan de una pesadilla”
–Alfred Hitchcock

 

Pájaros enloquecidos, miradas indiscretas entre vecinos, una ducha terrorífica, persecuciones pisando los talones… imágenes de gran potencia que casi un siglo después continúan fascinándonos. Hablar de cine y talento es hablar de Alfred Hitchcock.

Big Bang Data: la importancia y utilidad de los datos que generamos a diario

Big Bang Data. Expo en Fundación Telefónica. Del 14 de marzo al 24 de mayo de 2015

La producción de datos en volúmenes masivos es uno de los hechos fundamentales de nuestro tiempo. Mientras que en los últimos quince años el coste de almacenar información digital ha disminuido enormemente, el número de dispositivos que captan, producen y transmiten datos se ha multiplicado de forma exponencial.
La vasta infraestructura industrial que se despliega por todo el mundo para almacenar memorias, palabras, imágenes y actos requiere ya el 2% del consumo energético global. La explosión de los datos crece desenfrenadamente, sin que nadie acierte a ver su fin..

Ayo

AYO es una de las nuevas voces más seductoras e interesantes de la escena internacional de la música afro-americana. Tendremos la suerte de disfrutar de su concierto el mes de marzo en Madrid y en Barcelona. Citas para subrayar en la agenda:

27 de marzo - Sala But- Madrid - Ciclo Madrid Inquieta - Venta de entradas: anticipada 30 EUR en Ticketea, taquilla 35 EUR

28 de marzo - Teatro Coliseum - Barcelona - Ciclo 'Round About Midnight  Entradas anticipadas aquí. De 25 a 40 EUR

Ayo es una guerrera, aún cuando es difícil de creer al verla tan hermosa y frágil con su guitarra cruzada sobre un hombro. A pesar de esta aparente delicadeza, Ayo pasa la mayor del tiempo en la carretera, sobre el escenario o en el estudio, viviendo la vida de una artista verdadera, no la de una chica que solo quiere jugar a ser una estrella. Ayo ama la música más que a nada en el mundo.

1

“Realmente jamás trabajo en un álbum porque escribo canciones todo el tiempo hasta que en cierto momento tengo suficiente material para un álbum. Entonces entro en el estudio. Durante los últimos diez años, he estado en la carreta, viajando sin hacer diferencias entre mi música y el resto de mi vida. Simplemente no puedo hacerlo. Quizá los artistas pop pueden separar sus actuaciones de su vida privada, pero yo no puedo. Tocar la guitarra y cantar me sale natural”.

2

Después de vender un millón y medio de discos en 40 países, Ayo volvió a trabajar con Jay Newland, el productor de su primer álbum. Con él produjo su más reciente disco

“Ticket to the World”, grabado en vivo y compuesto por una colección de 16 temas que respiran sinceridad y elegancia.

Con las primeras notas de “Fire”, una mezcla de folkrock e insurrección, el escenario está montado. Esta es una revolución en un guante de terciopelo. “Para mí, todo es sobre el alma. Escribí “Fire” durante mi última estancia en Nueva York, justo cuando los riots habían empezado en Londres, no mucho antes de los Juegos Olímpicos. Todo estaba cambiando y no necesariamente para mejor. La música no es solo entretenimiento, también puede ser un arma para luchar contra la injusticia. Si se le utiliza de manera correcta, la música puede iniciar una revolución”.

5

Ayo hace una concesión a la música country-folk en “Justice” un dueto con Clarence Greenwood, también conocido como Citizen Cope, un cantautor que ha compuesto para artistas como Dido, Santana y Sheryl Crow.

“Es uno de mis artistas favoritos y me gustaría que se le apreciara en Europa tanto como se le aprecia en Estados Unidos. Nos hicimos amigos y le pedí que escribiera un dueto y le trajo un nuevo toque a mi música, un nuevo color”.

“I’m Walking”, “Who, “I Need You”, “Complain”, “Teach Love” con sus sabores creoles....hay tantos temas poderosos en este álbum, que es fácil predecir que será un éxito con el público, pero eso no es algo que le preocupe a Ayo.

“Me apasiona la música. Las canciones son mi terapia. La música tiene poderes- puede curar a las personas y darles fuerza o fe-. La música es un instrumento divino, es mi religión. No pienso en su dimensión comercial. Eso me mata la pasión. Cada disco es un éxito para mí y me siento muy dichosa y afortunada de que las personas compren mis discos y vayan a verme actuar. Todo esto es una bendición. El resto es un extra”.

6

4

Las actuaciones de Ayo en Madrid y Barcelona están organizadas por Serious Fan Music y Cultura Inquieta..

Su actuación en Madrid está enmarcada dentro del ciclo Madrid Inquieta. Su actuación en Barcelona está incluida en el ciclo 'Round About Midnight

AYO-cartel web A3

 

 

 

 

The National

The National actuarán este miércoles 20 de noviembre en Madrid, con el apoyo de Cultura Inquieta. Detallada información en Mercury Wheels

"Trouble Will Find Me", el esperado nuevo álbum de la banda indie amaricana The National se publicó el pasado mes de mayo. Este es el sexto álbum de estudio de la banda de Brooklyn, después del aclamado álbum del 2010 "High Violet". En una entrevista con la revista "Uncut" de Reino Unido, Matt Berninger describió las canciones de este disco como más "inmediatas y viscerales" que las de sus anteriores trabajos. "Trouble Will Find Me" posee una franqueza, una coherencia y una cercania que sugiere que The National se sienten totalmente seguros de ellos mismos.

Después de estar de gira durante 22 meses tras la publicación de "High Violet" la banda regresó a casa. Independientemente de los planes iniciales de esperar para grabar nuevos temas durante uno o dos años, el guitarrista Aaron Dessner comenzó a trabajar en los bocetos de nuevas canciones que inspiraron al resto del grupo para acabarlas plenamente. Matt confiesa: "Durante los últimos diez años habíamos estado persiguiendo algo, con ganas de probar algo. Y esta persecución consistia en tratar de refutar nuestras propias inseguridades. Después de girar con "High Violet", creo que nos sentimos que por fin habíamos llegado hasta allí. Ahora nos podíamos relajar, no en términos de nuestras propias expectativas pero no teniamos que demostrar nuestra propia identidad". Los resultados son al mismo tiempo un avance y extrañamente familiares, la culminación de un viaje artístico que ha llevado a The National tanto a un nuevo nivel y, de alguna manera, de vuelta a sus raíces, cuando, dice Aaron, "nuestras ideas inmediatamente hacen "clic" unas con otras. Van solas. Las canciones en un nivel son nuestro yo más complejo, y de otra son nuestro yo más simple y humano. Es como si hubiesemos abrazado la química que tenemos". El álbum fue grabado en el Clubhouse en Rhinebeck, Nueva York. "Trouble Will Find Me" ha sido auto-producido y mezclado por Craig Silvey con una mezcla adicional por parte de Peter Katis Paquin y Marcus.

Como avance del lanzamiento, el documental "Mistaken for stranger"s se estrenó en el Festival de Cine de Tribeca. La película, dirigida por Tom Berninger, sigue a The National en su gira más extensa hasta la fecha. Tom (el hermano menor del vocalista Matt Berninger) es un entusiasta del heavy metal y de las películas de terror, y  ha puesto su toque personal en esta experiencia. La película es una mirada conmovedora hacia dos hermanos muy diferentes y una historia entretenida de aspiración artística.

Desde la publicación en mayo de "Trouble will find me", The National han estado embarcados en una gira mundial y que les llevará a Madrid este miércoles 20 de noviembre en el Palacio Vistalegre con el apoyo de Cultura Inquieta. Más información sobre el concierto en Mercury Wheels

 

Pat Martino

Estamos encantados de informaros de que acojeremos al extraordinario guitarrista de jazz Pat Martino. Actuará de mano de Cultura Inquieta el próximo 11 de noviembre en Madrid.    Pat Martino comenzó tocando profesionalmente en 1.961. Ha actuado con una larga lista de grandes nombres del jazz; por ejemplo: Sonny Stitt, Gene Ammons, Richard Groove Holmes, John Handy, Bobby Hutcherson, Chick Corea, Jack McDuff, Don Patterson, Stanley Clark, Eric Kloss, Trudy Pitts, Willis Jackson, Lloyd Price, Woody Herman, Chuck Israels, Charles Earland, Barry Miles o Joe Pesci. Desde 1967 Pat Martino gira como líder de su propia formación. Ha grabado con los más prestigiosos sellos discográficos de jazz: Vanguard, Prestige, Warner Brothers, Muse, Columbia, King, Paddlewheel, Evidence, Sony, 32 Jazz, High Note, Milestone, Polydor, Concord, Fantasy, House of Blues, Mythos, Mainstream, Cobblestone, Atlantic and, most currently, Blue Note Records.    Pat Martino ha impartido seminarios de guitarra y de música, clases magistrales y clinics en infinidad de prestigiosas universidades y colegios de música de todo el mundo.   Desde mediados de los años 90, Pat Martino ha recibido los siguientes premios: 1995 Mellon Jazz Festival / Dedicated in Honor 1996 Philadelphia Alliance "Walk of Fame Award" 1997 National Academy of Recording Arts & Sciences "Songs from the Heart Award" 2002 Grammy nominations for Best Jazz Instrumental Album, "Live at Yoshi's", and Best Jazz Instrumental Solo on 'All Blues' 2002 National Academy of Recording Arts & Sciences "2nd Annual Heroes Award" 2003 Grammy nominations for Best Jazz Instrumental Album, "Think Tank" and best Jazz Instrumental Solo on 'Africa'. 2004 Guitar Player of the Year, Downbeat Magazine's 2004 Reader's Poll

  PAT MARTINO, EL GENIO DEL JAZZ QUE OLVIDÓ CÓMO SE TOCABA LA GUITARRA: Texto de Israel Viana, ABC     Pat Martino, que era considerado ya como uno de los guitarristas más grandes de la historia del jazz cuando, a los 36 años, comenzó a sentir fuertes dolores de cabeza que apenas le dejaban moverse.   Tras las pruebas pertinentes, en 1980, los médicos le diagnosticaron un aneurisma cerebral severo que, si no operaban de inmediato, podría acabar con su vida. La intervención era complicada, pero no había alternativa. Al acabar la operación, los especialistas le comunicaron a su esposa dos noticias: una buena y otra mala. La buena era que Martino había sobrevivido y se encontraba bien. La mala, que no recordaba absolutamente nada de su vida anterior.   Aquel percance había borrado de un plumazo todos los recuerdos de su intensa vida. Un total de 36 años llenos de experiencias musicales al alcance de unos pocos privilegiados. Tras salir del quirófano no recordaba que había nacido en Filadelfia en 1944, el mismo día que las tropas Aliadas liberaban París. Tampoco se acordaba del inicio de su carrera como guitarrista profesional, con solo 15 años y gracias a un talento desbordante. Ni su incursión en las formaciones lideradas por saxofonistas como Willis Jackson, Red Holloway o Red Holloway, u organistas como Jimmy McGriff, Don Patterson, Jimmy Smith, Jack McDuff o Richard Groove Holmes. Ni que había girado con el gran John Handy, en 1966, con 22 años. Tampoco que a esa misma edad había comenzado a liderar sus propios grupos en sesiones para Prestige, Muse y Warner Bros. Ni había rastro en su cabecita del interés que había mostrado por la vanguardia jazzística, el rock, el pop y las músicas del mundo, las cuales había incorporado a su estilo hard bop, convirtiéndole en uno de los más grandes.   Toda esta vida desapareció entera de un golpe en tan solo unas horas de intervención quirúrgica. Apenas reconocía a sus padres, ni a él mismo, ni su carrera como músico. Y por encima de todo, había olvidado como se tocaba cada uno de los acordes que había aprendido, perdiendo por completo sus habilidades como guitarrista. No sabía ni lo que era un do. «No reconocía a mis padres, no tenía memoria ni de mi guitarra ni de mi carrera musical. Me encontraba vacío, desnudo, muerto», contaba años después.   Al principio sus padres le enseñaban las carátulas de sus discos y no reconocía ninguna. Después se puso a escuchar los discos que había grabado ese tipo al que no conocía de nada, contrariado y triste. Sin embargo, no se vino abajo y luchó contra su memoria perdida, tomando una decisión que le devolvería a la vida, a su anterior vida: convertirse otra vez en sí mismo, en su mejor imitador, en una especie de él reencarnado.   Pat Martino nos trae a la memoria a Django Reinhardt, que reaprendió a tocar la guitarra con los dos únicos dedos que le quedaron cuando se quemó el carromato en el que vivía cuando tenía 18 años. Para ello, Martino utilizó otro camino, el de sus propios discos, que se ponía una y otra vez tratando de sacar los acordes poco a poco, aprendiéndolos de nuevo como si fuera aquel niño al que sus padres le habían regalado una guitarra. Y así fue desenterrando su genio, que ya no era tan precoz.   Aquella batalla le llevó unos cuantos años. En 1984, comenzó a realizar con mayor intensidad largas e intensas sesiones de estudio escuchando aquellas históricas grabaciones y volvió a aprender a tocar su instrumento. Sus viejos discos se convirtieron en «viejos amigos que le ayudaron a recuperar la belleza y la honestidad de su música», dijo.   En 1987, tras años alejado de los estudios de grabación, sacó «The Return» (El Regreso). El nombre lo dice todo. Martino consiguió recuperar la forma, grabando de nuevo para Muse, Evidence y, finalmente, para el mítico sello Blue Note. Y volvió a ser uno de los mejores.   Texto de Israel Viana, ABC