Magnum

25 años desde Tiananmen

El 05 de junio se cumplen 25 años desde que un manifestante desconocido se detuvo frente a una columna de tanques que avanzaban como parte de la represión del gobierno chino durante las protestas en la Plaza de Tiananmen de 1989.

En su camino a Beijing a finales de mayo de 1989, Stuart Franklin compró una lente tele de espejo en el aeropuerto de Dubai. Había sido llamado a toda prisa por su agencia, Magnum, para cubrir las crecientes protestas de los estudiantes en la Plaza Tiananmen en Beijing. Varios días después, el 5 de junio, ese objetivo le sería muy útil para fotografiar desde el balcón del Hotel Beijing lo que sería una de las fotografías más importantes del s.XX, un gran icono, el emblema visual de la mayor protesta política en la historia de la China comunista: un solo hombre enfrentándose encarando a una columna de tanques que se aproximan.

"Si trabajas en prensa, una de las cosas que intentas hacer como fotógrafo es tratar de cristalizar la emoción, la tensión, el evento que estás tratando de describir", dice Franklin. "La historia del pueblo arrancando sus camisas y dejando al descubierto su pecho al enemigo es algo que los chinos ya hicieron en la década de 1930 durante la invasión japonesa."

Magnum On The Set

Los fotógrafos asociados de Magnum llevan trabajando con realizadores de cine desde el nacimiento de la agencia en 1947. Uno de sus fundadores, Robert Capa, tenía muchos amigos en la industria del cine, incluyendo a Ingrid Bergman, Billy Wilder y particularmente John Huston, lo que le sirvió para conseguir para él y otros de sus compañeros de agencia, acceso a los rodajes de las películas y al fantástico mundo de Hollywood.

Esta colección del trabajos de los fotógrafos de Magnum, llamada "Magnum On The Set", muestra imágenes de rodajes de algunas de las más famosas películas de los años 50 a los 80, imágenes de Monroe, Wells, Schneider, Wilder, Waine, antonioni, Chaplin, Taylor, Peck ...etc.

En estos dias se puede disfrutar de esta exposición en Madrid, en la sala de exposiciones del Canal de Isabel II, bajo el nombre de La Cámara Indiscreta.

Mikhael Subotzky

Al igual que muchos grandes fotógrafos, el fotógrafo sudafricano miembro de Magnum, Mikhael Subotzky, se inició en la fotografía en 2000 como un joven mochilero de dieciocho años de edad, con la intención simplemente de documentar sus viajes, y se le metió el gusanillo. Consciente de la gran tradición de la fotografía documental, y sobre todo inspirado por David Goldblatt’s In Boksburg (1982), se dedicó a hacer un retrato de un pequeño pueblo post-apartheid, que abordaba la marginación y el encarcelamiento, dos facetas de la violencia que arruinaban al país.

"Para mí, la fotografía se ha convertido en una forma de tratar de dar sentido al extrañísimo mundo que veo a mi alrededor, realmente, nunca he esperado lograr ese entendimiento, pero el hecho de intentarlo me conforta" - Mikhael Subotzky

Leonard Freed, miembro de Magnum

"En última instancia la Fotografía es acerca de quién eres. Es la búsqueda de la verdad en relación a ti mismo. Y la búsqueda de la verdad se convierte en un hábito." --Leonard Freed

El fotógrafo estadounidense Leonard Freed (1929-2006) fue un reportero y miembro de la agencia Magnum durante largo tiempo. Hijo de padres judios de clase media procedentes de Europa del Este.

 

Bruce Davidson

Bruce Davidson (1933) es un fotógrafo estadounidense. Ha sido miembro de la agencia Magnum Photos desde 1958. Sus fotografías, en especial las tomadas en Harlem, Nueva York, han sido ampliamente exhibidas y publicadas.
 
"Si algo busco de una historia, es mi relación con el sujeto, la historia que me cuenta en lugar de lo que yo diga." - Bruce Davidson

Richard Kalvar, de Magnum Photos

Richard Kalvar (Nueva York, 1944) es un fotógrafo estadounidense asociado a la Agencia Magnum desde 1975.  Richard Kalvar vive y trabaja en París y lleva décadas captando imágenes cotidianas por Europa, Estados Unidos y Japón.