Ya sabemos que aquella persona que nos puede puede volver loquitos, que nos puede emocionar a lo grande y con quien podemos recorrer un largo y maravilloso viaje vital no tiene por qué vivir en nuestro barrio, ni podemos confiar en concidir con él, con ella en un bar o un súpermercado. Internet nos proporciona una fabulosa oportunidad para descubrir a personas fascinantes y con las que congeniamos extraordinariamente; personas que, sin la ayuda del mundo on line, muy difícilmente hubiésemos tenido nunca la oportunidad de conocer.
Como mujeres, es un estupendo cuando topamos con uno de esos caballeros que aún quedan. Puedes apreciar su caballerosidad incluso en las acciones más pequeñas.
Esta es la historia de un hombre que escribió 365 notas de amor diferentes, para la que ha sido su novia durante 8 años, y las puso en un gran tarro de cristal para que ella tuviera una, para abrirla y leerla cada día del año.
El fotógrafo afincado en Nueva York Braden Summers viajó por todo el mundo para crear su hermosa serie de fotos que representan escenas románticas exclusivamente con parejas homosexuales. Las serie titulada "Todo el amor es igual" muestra una representación no estereotipada de parejas homosexuales en icónicas escenas románticas que fueron fotografiadas durante seis semanas que duró el proyecto y en seis países diferentes: Reino Unido, Francia, India, Líbano, Brasil y los EE.UU.
"Al pensar en el romance icónico y cualquier imagen artística (pinturas, fotografías, cine, etc) ¿nos viene a la mente parejas homosexuales? Probablemente no ", señala Summers, quien se identifica como gay.
"La gran fuerza impulsora detrás de la creación de esta serie fue en realidad no la de afectar a la comunidad gay directamente, sino a la población global, una manera de relacionarse con la imaginería gay que está desprovista de sexo, de victimización o de banalidad"- escribe Summers. "Las fotografías no tratan de documentar nada, sino ilustrar imágenes ensoñadoras de sencillas expresiones de amor abierto en diferentes culturas."
Braden Summers desea continuar con el proyecto, viajando por todo el mundo para ampliar nuestra comprensión de la belleza y la diversidad del amor.
"El amor no tiene género, no tiene raza, edad, o apariencia. El amor no tiene defectos, es lo que nos hace quienes somos, define nuestro carácter. En el amor no se trata de ser perfecto, se trata sólo de ser quien eres. El amor duele, pero eso es parte de la vida, es la forma de lidiar con el dolor lo que importa. El amor es la libertad dentro de la jaula en la que te has colocado tu mismo. Nada y Todo, puede ser y será amado".
Marrie Bot (Países Bajos, 1946) ha trabajado como fotógrafa desde hace más de treinta años. Para su trabajo documental suele elegir temas de interés general pero que están afectados por tabúes. Marrie es conocida por sus fotografías en blanco y negro de su serie Miserere (1984) sobre las grandes peregrinaciones de penitencias en Europa, The Burden of Existence (1988) sobre las personas con discapacidad mental y el último adiós (1998) dedicada a los rituales de funeral y luto en los Países Bajos. Geliefden - Timeless Love (Amor Atemporal) (2004) es su primera serie de fotografías en color. En esta serie, sus fotografías muestran escenas que reivindican el amor, el erotismo y la sensualidad en unas edades a las que tradicionalmente no se les ha reconocido tal posibilidad, siendo uno de los últimos tabúes de la sociedad occidental moderna.
"El amor tardío en la vida no es ni repugnante ni extraño, sino muy natural. Las personas de edad avanzada desnuda ni son repelentes ni dan miedo." - Marrie Bot