El II concurso de Bandas Sonoras Originales de EnfocAH busca nuevos talentos
El concurso, que forma parte del proyecto de la ONG Médicos Sin Fronteras, elegirá al compositor cuya obra original complete mejor el trabajo del fotoperiodista Atul Loke
El concurso, que forma parte del proyecto de la ONG Médicos Sin Fronteras, elegirá al compositor cuya obra original complete mejor el trabajo del fotoperiodista Atul Loke
En la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz en 1999, James Orbinski, presidente internacional de Médicos Sin Fronteras, afirmó en su discurso que: “No estamos seguros de que la palabra siempre salve vidas, pero sí sabemos con certeza que el silencio mata”.
En mitad de los bombardeos, el miedo y la angustia, el reportero gráfico encontró a un grupo de jóvenes que bailaban al son de lo que para ellos era el fin del mundo. Un halo de esperanza y una forma de evasión ante el horror.
La muestra, que tendrá lugar en el Ernst Leitz Museum Wetzlar, ofrece una retrospectiva sobre el trabajo del alemán, miembro de la Agencia Magnum y una figura comprometida con plasmar la verdad.
En la primavera de 1980 el fotógrafo Bruce Davidson descendió al mundo que hay en las profundidades del metro de Nueva York para comenzar el proyecto ‘Subway’.
La competición bianual, abierta a toda persona que quiera “dejar huella en el mundo de la fotografía”, ha otorgado uno de sus premios al gallego Ramón Vaquero.
La desaparición de los recuerdos, la muerte del instante, los rostros que se borraron de la memoria, “los nadie”, reaparecen en esta obra como personajes espectrales que interactúan y coexisten con recovecos, escenarios poéticos y viscerales cargados de contrastes, de luz y texturas.
Las ciudades y los pueblos con sus calles, ofrecen escenarios urbanos y protagonistas variopintos que conforman una fuente inagotable para todo aquel que quiera armarse de su camára de fotos e inmortalizar los momentos únicos que ofrece la vida.
La memoria histórica gallega más reciente se sustenta, en gran medida, en miles de relatos sobre la emigración. De hecho, es tal el peso de la emigración gallega en Iberoamérica que a los españoles en el Cono Sur se les conoce como “gallegos”.
Cuando descubres tarde a alguien como Benito Román, por un lado, te invade la culpabilidad por no haberlo hecho antes y por otro, el agradecimiento por llegar a su maravilloso legado.