Mike Brodie
Nacido en 1985, el estadounidense Mike Brodie comenzó a fotografiar cuando se le dio una cámara Polaroid en 2004.
Nacido en 1985, el estadounidense Mike Brodie comenzó a fotografiar cuando se le dio una cámara Polaroid en 2004.
Al igual que muchos grandes fotógrafos, el fotógrafo sudafricano miembro de Magnum, Mikhael Subotzky, se inició en la fotografía en 2000 como un joven mochilero de dieciocho años de edad, con la intención simplemente de documentar sus viajes, y se le metió el gusanillo. Consciente de la gran tradición de la fotografía documental, y sobre todo inspirado por David Goldblatt’s In Boksburg (1982), se dedicó a hacer un retrato de un pequeño pueblo post-apartheid, que abordaba la marginación y el encarcelamiento, dos facetas de la violencia que arruinaban al país.
"Para mí, la fotografía se ha convertido en una forma de tratar de dar sentido al extrañísimo mundo que veo a mi alrededor, realmente, nunca he esperado lograr ese entendimiento, pero el hecho de intentarlo me conforta" - Mikhael Subotzky
Pedro Luis Raota (1934 - 1986) fue un fotógrafo argentino conocido internacionalmente, se le considera uno de los mejores fotógrafos del mundo y es, sin duda, el fotógrafo argentino que mayor número de premios ha recibido en concursos y salones fotográficos de todo el mundo.
Su fotografía mostraba, a veces, el lado dramático de la vida, pero siempre trataba los temas con ironía y humor. A veces se le criticó porque algunas de sus fotografías fueron preparadas previamente, pero él siempre respondía : "Un fotógrafo imagina una imagen, y si esa imagen que imagina no existe, la creará como hace un director de cine".
Teniendo en su haber innumerables premios otorgados por jurados de los cinco continentes, su arte y creaciones siguieron siempre sorprendiendo por su amor, realismo o crudeza. Raota fue, por sobre todas las cosas, un hombre sensible que supo crear imágenes, llenas de patetismo o sensibilidad, alegría desbordante o demoledora impotencia y que supo forjar un lenguaje fotográfico de infinita claridad conceptual. Un arte que se basa en la característica más sobresaliente de su creador : su prfunda e ilimitada humanidad, que contribuye a rescatar las experiencias que son comunes a todos los seres humanos. A través de la lente . A través del corazón.
Sus fotos no precisan de comentarios adicionales.
Durante los últimos 13 años el fotógrafo japonés Miyoko Ihara ha estado tomando fotos de su abuela, Misao, para conmemorar su vida. Hace 9 años, con 88 de edad, Misao encontró un gato callejero perdido con ojos bicolores: ella lo llamaba Fukumaru, con la esperanza de que "el dios de Fuku (buena fortuna) viniera y todo se suavizara como en un maru (círculo)". Miyoko ha estado fotografiando su hermosa amistad y la forma en que realizan su rutina diaria desde entonces.
El fuerte vínculo entre los dos con cada cada golpe: "En parte porque ambos son duros de oído, mi abuela y Fukumaru siempre están buscando en los ojos del otro. Están muy cerca" , dice Miyoko, que ha publicado recientemente un álbum de fotos de cubierta dura “Misao the Big Mama and Fukumaru the Cat“.
El poder de uno, por el fotógrafo israelí Oded Balilty.
En 2006 las autoridades israelíes ordenaron la evacuación de asentamientos israelitas ilegales como el de Amona. Balilty Oded, fotógrafo israelí de Associated Press, estaba presente cuando la evacuación degeneró en violentos enfrentamientos entre colonos y oficiales de policía. La imagen muestra a una mujer israelí rebelándose contra las autoridades. Ynet Nili, la ujer que trata de detener el avance de la policía, tenía entonces 16 años de edad. Según Ynet, "una imagen como ésta es una señal de desgracia para el estado de Israel y nada de lo que enorgullecerse. La imagen parece que representa una obra de arte, pero no fue ese el propósito de lo que ocurrió allí. Lo que ocurrió en Amona fue totalmente diferente " . Nili afirma que la policía la golpeó muy duramente. " Usted me ve en la fotografía, uno contra muchos, pero eso es sólo una percepción errónea, detrás de los policías hay a un solo hombre: el primer ministro Ehud Olmert. Detrás de mí está el Señor y el pueblo de Israel." .
La controvertida imagen muestra sin duda el valor de un ser humano y su entereza para defender sus ideales frente al mundo, sean cuales sean.
La imagen fue galardonada con el Pulitzer Price en 2007.
Josef Koudelka, fotógrafo checo, nacionalizado francés, nacido en Checoslovaquia, en 1938.
Uno de los grandes nombres de la fotografía en blanco y negro y socio de Magnum, algunos de sus trabajos más conocidos plasman la vida de los gitanos en su pais y la invasión de Checoslovaquia por los tanques soviéticos durante la primavera de Praga de 1968.
Ha recibido prestigiosos galardones en reconocimiento a su labor, como el Premio Cartier-Bresson, la Medalla de la Royal Photographic Society, el Premio de la Hasselblad Foundation Photography, y ha sido nombrado Caballero de las Artes y las Letras por el Ministerio de Cultura Francés.
Stanko Abadzic (1952) es un fotógrafo y reportero gráfico croata. Vive y trabaja en Zagreb, Croacia. Stanko Abadzic comenzó su carrera profesional en la fotografía como reportero gráfico del diario croata Vjesnik.