Gruinard, la isla arrasada con ántrax por los británicos y oculta durante medio siglo
El gobierno de Winston Churchill quería ganar la II Guerra Mundial a toda costa y escogió el archipiélago escocés para probar una operación biológica en Alemania.
El gobierno de Winston Churchill quería ganar la II Guerra Mundial a toda costa y escogió el archipiélago escocés para probar una operación biológica en Alemania.
No terminamos de acostumbrarnos a seguir amaneciendo con noticias sobre conflictos bélicos que estallan y se desarrollan en diferentes partes del mundo. Si tenemos un mínimo de humanidad, es imposible que nos hagamos al sufrimiento ajeno.
El fotógrafo nos traslada el sufrimiento de la República Democrática del Congo, una serie que ha inspirado a la compositora Núria Andorrà y que ha dado lugar a una pieza artística presente en las videocoberturas de Médicos Sin Fronteras.
En la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz en 1999, James Orbinski, presidente internacional de Médicos Sin Fronteras, afirmó en su discurso que: “No estamos seguros de que la palabra siempre salve vidas, pero sí sabemos con certeza que el silencio mata”.
En mitad de los bombardeos, el miedo y la angustia, el reportero gráfico encontró a un grupo de jóvenes que bailaban al son de lo que para ellos era el fin del mundo. Un halo de esperanza y una forma de evasión ante el horror.
El músico, hijo de John Lennon, rompió su promesa de no tocarla jamás en un concierto de recaudación de fondos para refugiados ucranianos.
La ofensiva de Putin ha terminado con la rutina de los ucranianos, trastocando un ritmo de vida en una ciudad que todos podríamos reconocer como la nuestra.
El conflicto armado es una amenaza para la identidad cultural del país, donde el Museo Ivankiv y todas sus obras han sido reducidos a cenizas.
Como el capitán que abandona el último el barco que se hunde en la inmensidad del océano, Andrea Cisternino resiste en su trinchera rodeado de 400 animales que necesitan su ayuda para sobrevivir.
El arte siempre ha sido un vehículo de expresión ideal para manifestar lo que no se puede expresar con palabras. No hay nada que no pueda decirse a través de, por ejemplo, una danza, una escultura, una pintura o una ilustración.