12 películas existencialistas que plantean el conflicto de la muerte
La muerte es la única verdad que aún no hemos terminado de asimilar a pesar de que la finitud y la caducidad son las únicas certezas absolutas que tenemos desde que nacemos.
La muerte es la única verdad que aún no hemos terminado de asimilar a pesar de que la finitud y la caducidad son las únicas certezas absolutas que tenemos desde que nacemos.
La ironía, el sarcasmo y, sobre todo, el humor, son muchas veces un arma para superar traumas y hablar de temas espinosos. Las viñetas de Riley muestran las mil y una ideas que tiene un pequeño animal por terminar con su vida.
Hay mucha simbología y metáfora creada alrededor de esos tabúes absurdos que siguen siendo la caducidad, la mortalidad y la pérdida, las únicas verdades indiscutibles que tenemos desde que tomamos consciencia de la vida.
Perder a alguien a quien amamos y aceptar la idea de que ya no podremos comunicarnos con esa persona nunca más, nos rompe en mil pedazos. Nos aferramos con fuerza a los recuerdos, a los olores, a las palabras y a las sensaciones vividas con esa persona como bálsamos contra el dolor y el olvido.
Ha fallecido un gran nómada de la música: Franco Battiato. "Nómadas que buscan los ángulos de la tranquilidad.., entre los claros oscuros y la monotonía de los dìas que pasan. Caminante que vas buscando la paz en el crepúsculo la encontrarás, la encontrarás al final de tu camino."
Una de las suertes de bucear por el arte y el talento de los demás, además de compartirlo con el mundo, es sin duda, que lleguen a ti dardos en forma de fotografías y de historias capaces de dejarte sin aliento.
La muestra artística RIGOR MORTIS muestra una controvertida una compleja visión sobre el último de los viajes. La exposición en la galería de arte murciana Two Art Gallery presenta pintura, escultura y fotografía, más de cuarenta obras a través de las cuales el espectador podrá deambular por diferentes aspectos relacionados con el último de los viajes, una nueva manera de aprender a mirar aquello que normalmente no queremos ver.
Durante miles de años el ser humano ha desarrollado infinidad de diferentes ritos funerarios para dar respuesta a la necesidad de decir adiós y de enfrentar la muerte. Ritos que van en consonancia con las costumbres de su tiempo.
A todos se nos encoge un poco el alma cuando nos encontramos un animal fallecido. El amor por la naturaleza de Amanda Stronza es tal que le ha llevado a crear esta pequeña tradición como una manera de honrar la vida de cada uno de ellos.
En esta pequeña entrevista, el psiquiatra chileno Claudio Naranjo nos introduce a lo trascendental en lo cotidiano.
Naranjo señala claramente que la muerte, pensar sobre la muerte es el principio de una vida reflexiva que accede al significado y posiblemente a la espiritualidad; es de hecho la forma universal, a la que todos tenemos acceso, para acercarnos a la espiritualidad.