Pausar la vida para habitarnos mejor, por el filósofo José Miguel Valle
El filósofo nos habla de la importancia de no hacer nada y los beneficios de contemplar la vida pasar, un alegato en favor de la vita lenta.
El filósofo nos habla de la importancia de no hacer nada y los beneficios de contemplar la vida pasar, un alegato en favor de la vita lenta.
Cuando tenemos la perspectiva de la persona que observa un comportamiento desde fuera, todo parece fácil de identificar. Vivir una situación desde dentro puede darnos una óptica mucho más confusa e, incluso, llegar a anular nuestra voluntad.
No disfracemos el ego con frases de Paulo Coelho. Desde que los "selfies" entraron en nuestra vida, las redes se han inundado de autorretratos de personas que posan en sus dormitorios, haciendo que andan por la calle o, por supuesto, "enseñando cacho" en el baño.
“Hay varias clases de absorción en uno mismo. Tres de las más comunes son la del pecador, la del narcisista y la del megalómano". Bertrand Russell.
A lo mejor el secreto de la felicidad o de saber vivir en sociedad se reduce a unas cuantas claves sencillas que nos fueron dadas hace más de 2.000 años. A lo mejor deberíamos dejarnos guiar por aquellos sabios cuyas enseñanzas siguen teniendo sentido hoy en día.
Uno de los enigmas más perdurables de la naturaleza humana es la compleja emoción del amor. El amor es una luz o un fuego que todo lo ilumina, pero difícilmente logra mantenerse vivo.
En 1980, durante una entrevista con Joaquín Soler Serrano, el escritor Jorge Luis Borges dio una de los discursos más emotivos y elocuentes sobre el amor y la amistad.
A la globalización le es inherente una violencia que hace que todo resulte intercambiable, comparable y, por ende, igual. La comparación igualatoria total conduce, en último término, a una pérdida de sentido. El sentido es algo incomparable. Lo monetario no otorga por sí mismo sentido ni identidad.
"Como sucede con todas las experiencias humanas, las palabras son insuficientes para describir la experiencia. De hecho, en la mayor parte de las veces las palabras, por el contrario, la oscurecen, la despedazan y acaban por destruirla". Erich Fromm.
Cultura Inquieta, junto a Therapyside, quiso demostrar que el sanador proceso que conlleva ir a terapia podría transformarse en arte de distintas disciplinas que no sólo ha cambiado nuestras perspectivas, también nos ha tocado el alma.