Oscuras, surrealistas, polémicas ilustraciones obra del artista ruso Waldemar von Kozak
Echad un vistazo a estas fantásticas ilustraciones obra del artista ruso Waldemar von Kozak.
Echad un vistazo a estas fantásticas ilustraciones obra del artista ruso Waldemar von Kozak.
"Je t'aime moi aussi", por el fotógrafo Olivier Fermariello, es una serie de expresivos desnudos que captan las vidas singulares de personas con discapacidad.
SI ESTÁS PENSANDO EN IROS A VIVIR A OTRO PAÍS, QUIZÁ DEBAMOS TOMAR EN CUENTA ESTE MAPA INFOGRÁFICO ANTES DE DECIDIR NUESTRO DESTINO.
Esta interesante infografía rompe con elegancia los tópicos sobre los idiomas más populares del mundo y los países en los que se hablan.
No importa lo cansados que nos podamos sentir cuando finalmente conseguimos un asiento en el autobús o en el metro, casi con certeza estaremos menos cansados que una mujer embarazada que quizá permanece de pie justo enfrente nuestro... Shiyang Él, un excelente diseñador chino afincado en Shanghai, ha creado estos carteles para animarnos a todos a ceder nuestros asientos a las mujeres embarazadas.
El psicólogo español Rafael Santandreu, autor del libro Las gafas de la felicidad, sabe que sus propuestas suenan “un poco macabras”, pues afirma que los humanos no estamos diseñados para la monogamia y que la raíz de nuestros problemas más serios tiene que ver con esto.
Ya hace algún tiempo que el grupo feminista Femen ha ido recibiendo cada vez más atención de los medios de comunicación y aunque sus protestas desnudas o en topless han desatado la polémica entre la comunidad internacional, es un hecho que esta forma de protesta ha contribuido de manera significativa a la hora de hacer oír su voz.
Existió un lugar llamado Taylor Camp, una utopía frente al mar tropical; sin reglas, política ni facturas que pagar. Anti-sistemas, la ropa era opcional y las decisiones se tomaban de acuerdo a las “vibraciones”. Fué la última fantasía hippie.
Incluyendo movimientos como el de los derechos civiles y la movilización contra la guerra de Vietnam, la siguiente lista es sólo una pequeña muestra de las luchas que sacudieron el mundo en la década de 1960 y las manifestaciones que crearon la base de todo lo que siguió.
En la mayoría de los países es habitual el hacer que los conductores paguen un peaje para poder circular con sus vehículos por determinadas vías y carreteras. Algo del todo distinto ha sucedido recientemente en la ciudad noruega de Lillestrøm, donde tanto los viandantes como los ciclistas eran detenidos en determinadas vías y pagados 100 Coronas (unos 13 EUR) mientras que los conductores de coches y demás vehículos motorizados eran ignorados.
El punto de vista del alcalde de la ciudad es agudo y exacto: el caminar o ir en bicicleta produce un impacto muy beneficioso en la sociedad, muy rentable. Ole Jacob Flætene, Alcalde de Lillestrøm, nos dice que "Es beneficioso para nuestra salud, para el medio ambiente, y para el sistema de transporte."