Festival Dansa València 2023, el movimiento como fuente de felicidad
- Última actualización: 5 Septiembre 2023
- Estimulante
Decía Albert Einstein que los bailarines son los atletas de Dios y algo de razón debía tener, porque la danza es una metáfora de la vida misma.
La danza nos hace libres y el movimiento de nuestros cuerpos es pura poesía. Por eso, nos acercamos con emoción a uno de los festivales más consolidados de nuestro país; hablamos de Dansa València.

Dansa València es un festival de danza y nuevos lenguajes relacionados con el movimiento que pretende convertirse en un espacio de encuentro, diálogo y miradas plurales. Acogen la creación consolidada, la que emerge y la que atraviesa, la que nace próxima y la que llega de otros territorios.
Un lugar para la presencia y acción del cuerpo, en el que a través de la creación contemporánea se activan búsquedas e interpretaciones alternativas de una realidad compleja.
El festival nace para impulsar el aprendizaje mutuo entre profesionales, la visibilidad de los proyectos artísticos y la colaboración entre personas y organizaciones. Como servicio público, muestran el compromiso de compartir con la ciudadanía experiencias y conocimientos, con la convicción de que la creación y la práctica artística son estímulos de cambio social.

Desde sus primeros años, la exhibición intensiva de espectáculos se completó con actividades paralelas y cada nueva entrega era mayor el espacio cedido a la experimentación.
La propuesta cultural se erigió en un acontecimiento de relevancia estatal, con un público local fiel a la cita. En su décimo aniversario, gracias a la puesta en marcha de Mercadansa, llegó su consolidación entre los profesionales.

Sin embargo, con el cambio de siglo, el festival afrontó años de incertidumbre y de desconexión con el sector que acabaron con su desaparición. Tras varias tentativas, en 2018, Dansa València comienza a retomar su identidad y la confianza de la audiencia y de la profesión.
En 2022, arranca una nueva fase ilusionante en la recuperación de este proyecto como referente de la danza contemporánea española.

A finales de los años 80, València vivió una eclosión de las artes escénicas. En 1987 se fundó la Asociación de Profesionales de la Danza de la Comunidad Valenciana (APDCV); un año después, el Circuito Teatral Valenciano y en 1989, la Mostra Internacional de Mim de Sueca. Los lenguajes del movimiento se profesionalizaron con el arranque de compañías como Vianants Danza, Ananda Dansa o Cía.Vicente Sáez. En este contexto de creatividad, nace en 1988, Dansa València.
El festival tenía como objetivo apoyar la creación de los nuevos coreógrafos y coreógrafas de la Comunitat. A partir de la segunda edición completó su programación con propuestas de otros territorios, convirtiéndose así en una plataforma para el crecimiento de esta expresión artística. Desde sus primeros años, la exhibición intensiva de espectáculos se completó con actividades paralelas y cada nueva entrega era mayor el espacio cedido a la experimentación.

El certamen dedicado a la danza contemporánea que organiza la Generalitat y que se ha convertido en un referente a nivel nacional, se celebrará entre el 15 y el 23 de abril en escenarios como el del Teatre Principal, el Rialto, el TEM, La Mutant, Inestable, Carme Teatre, el Belles Arts, La Granja, Nau Ribes y, este año por primera vez, el Palau de l’Almirall.
Su programación principal dará comienzo el 19 de abril con Pharsalia, del coreógrafo Antonio Ruz, un espectáculo de danza moderna que reflexiona de manera alegórica sobre el concepto de guerra, y se cierra el 23 de abril con {Infinit}, un “canto a la esperanza” a través de la danza y la meditación de la compañía Humanhood.
Hellouses y Goodbyeses. Wako y Eduardo Zúñiga
La programación articula temáticas diversas como la mirada femenina, las nuevas tecnologías o las expresiones antibelicistas. Una edición donde la danza se expande como una búsqueda común de la identidad personal y colectiva.
"Bailar es alcanzar una palabra que no existe. Cantar una canción de mil generaciones. Sentir el significado de un momento", Beth Jones.
Festival Dansa València: Instagram
Por Silvia García