El Radar de Cultura Inquieta en busca de talento emergente
- Última actualización: 13 Julio 2023
- Estimulante
Con el ánimo de destacar y dar a conocer a esas almas creativas que de alguna manera nos han llegado al corazón y a la cabeza, seguimos alimentando el motor y las coordenadas de este particular proyecto que hemos puesto en marcha.
El Radar es un proyecto audiovisual de Cultura Inquieta creado para compartir arte en todas sus disciplinas, la creatividad en el más amplio sentido del concepto y la emoción. Un magazine exprés en formato vídeo que pone su foco en el arte contemporáneo.
Cultura Inquieta El Radar #3
En este tercer número, nos hemos decantado por la potente fotografía de Adeolu Osibodu, el enigmático arte figurativo de David Popa, la pintura virtuosa de Mihail Dinisiuc y por la cerámica dolorosa y transgresora de Ronit Baranga.
Adeolu Osibodu
Adeolu Osibodu es un fotógrafo nigeriano autodidacta que utiliza su cámara para contar y expresar sus pensamientos. Para él es un arte que le permite expresarse sin hablar, simplemente necesita documentar sus pensamientos y contar nuevas historias. En sus fotografías realiza un complejo trabajo de autoanálisis, pone al ser humano en el centro del discurso y produce tomas impactantes e inspiradoras.
David Popa
David Popa es un artista nacido y criado en Nueva York que actualmente vive en Finlandia. Su interés en el arte surgió de una estrecha tutoría con su padre, Albert Popa, uno de los primeros grafiteros en La Gran Manzana y quien le le enseñó la pintura tradicional a una edad temprana.
El trabajo de Popa como pintor figurativo contemporáneo se centra principalmente en la psique humana. Los temas específicos de la psique de un individuo incluyen el diálogo interno, el subconsciente o la búsqueda de la autorrealización. El resultado son a menudo figuras introspectivas que parecen separadas del tiempo y el espacio.
Mihail Dinisiuc
Mihail Dinisiuc nació en Moldavia en 1989. Realizó sus estudios en el Liceo Académico de Bellas Artes "Igor Vieru", en Chisinau (2003-2009). El estudio de la figura humana realizado en esa época repercutió en su formación tanto técnica, como artística.
Mihail es discípulo del artista moldavo IIurie Matei. Gracias a Matei, Mihail se ha interesado por el surrealismo y el simbolismo. Como resultado, esto ha dejado una huella en su investigación artística.
Ronit Baranga
La artista Ronit Baranga ofrece una inquietante alternativa a la "naturaleza muerta" con sus esculturas de arcilla blanca. Estas pequeñas piezas de cerámica muestran utensilios cotidianos, platos, cuencos, tazas de té, magdalenas, tartas, pero sobrecargados de bocas, antropomorfizados con dedos que agarran de lo que de otro modo sería un contorno ordinario del objeto.
"En un nivel psicológico más profundo, Baranga aborda la compleja relación que mantenemos con los lujos, especialmente con los alimentos: la mezcla de necesidad y hambre insaciable de más: más azúcar, más atención, más amor. Hay un empuje constante contra los límites del consumo racional, ansiando el subidón de azúcar, siempre tentados de pasarnos".
Cada 15 días, lanzaremos un vídeo que nos descubrirá el trabajo de cuatro artistas que despliegan su talento en diferentes disciplinas.
Por Astrolábica