La NASA muestra cómo suena un agujero negro supermasivo

  • Última actualización: 23 Agosto 2023
  • Estimulante

No, no hablamos del temazo de MUSE bautizado en honor a este cuerpo espacial en lo que todo lo que entra jamás logra escapar, ni siquiera la luz, y en su corazón, conocido como “singularidad”, el tiempo y el espacio se detienen.

 

como suena agujero negro nasa black hole sonido 1
Un agujero negro supermasivo en el núcleo de una galaxia, en una imagen simulada por ordenador. Fuente: NASA.

 

Como bien decían en la magnífica Alien, es cierto que en el espacio nadie puede oír tus gritos, pero los científicos de la NASA han conseguido que podamos escuchar por primera vez el sonido que emite un agujero negro supermasivo.

Para conseguirlo, han convertido datos en sonidos a través de una técnica conocida como “sonificación”. El sonido del agujero no es audible al oído humano, así que han tenido que aumentar su frecuencia cuatrillones de veces.

 

como suena agujero negro nasa black hole sonido
Foto: NASA.
como suena agujero negro nasa black hole sonido 2
Foto: NASA.

 

Ya en el año 2003, los astrofísicos de Chandra, el Observatorio en órbita de rayos X de la NASA, detectaron “un patrón de ondas que se propagaban a través del gas que rodeaba al agujero negro, situado en el centro del cúmulo de galaxias de la constelación de Perseo, a 250 millones de años luz de distancia de la Tierra”, tal y como recoge National Geographic.

Estas ondas eran causadas por las explosiones periódicas del propio agujero negro, con un sonido de 30.000 años luz de diámetro y un período de oscilación de 10 millones de años. Es decir, el altavoz más grande que existe por el momento y que, a su vez, emite el sonido más grave jamás detectado, aunque los humanos no seamos capaces de oírlo sin una conversión previa.

 

como suena agujero negro nasa black hole sonido 3
Foto: NASA.
como suena agujero negro nasa black hole sonido 5
Foto: NASA.
como suena agujero negro nasa black hole sonido 4
Foto: NASA.

El resultado de esta sonificación es terrorífico, a la par que tremendamente fascinante. La nota que escuchamos es lo más parecido a un si bemol 57 octavas por debajo del do central, la cual ha estado sonando de forma constante durante los dos últimos millones de años.

 

 

 

Os dejamos con este remix de la NASA tan sumamente especial:

 

Por