Estupendos cortometrajes animados de 2020
En esta avalancha de ficción que actualmente nos proporcionan las plataformas en streaming repletas de películas y series, muchas veces nos cuesta buscar y encontrar esa historia que nos llegue.
En esta avalancha de ficción que actualmente nos proporcionan las plataformas en streaming repletas de películas y series, muchas veces nos cuesta buscar y encontrar esa historia que nos llegue.
Apenas quedan unos días para dejar atrás un año, sin duda, diferente. Muchos tenemos ganas de echarle el cierre, no ha sido fácil. Han sido meses atípicos que nos han dolido y obligado a crecer, a partes iguales.
Como pasa con muchos artistas que no nacieron en la era digital y que, por lo contrario, se formaron y maduraron en los campos artísticos de forma analógica, no hay mucha información disponible en Internet sobre el pintor estadounidense Mark Tennant. Sin embargo, su biografía habla por sí misma.
No hay nada más estúpido que subestimar el poder de la madre naturaleza, esa que nos regala y pone a nuestra disposición todos sus recursos y bondades, esa que reclamará su sitio si seguimos sin respetar y cuidar todo aquello que nos ha dado, todo aquello que nos da.
Si recientemente fue Beck quien publicó un álbum audiovisual como resultado de una colaboración especial con la NASA, ahora llega el turno de la banda australiana.
Si algo nos ha salvado este año ha sido, sin duda, el arte. Nos hemos echado a los brazos de la cultura casi de manera espontánea, buscando oxígeno y vías de escape para encontrar alivio y esperanza.
Son fechas de hacer balance. El 2020 ha sido un año complicado para todos, ¿verdad? Pero puestos a mirarlo con positividad y a nivel personal ha sido uno de los pocos en los que he conseguido cumplir mis propósitos de Año Nuevo.
La Plataforma del Voluntariado de España (PVE) lanza la VIII edición de su calendario ’12 Miradas con Solidaridad’, una obra coral que promueve a través de grandes artistas de la fotografía el compromiso solidario en tiempos de incertidumbre.
De un tiempo a esta parte, el universo de los videojuegos ha pasado de ser una parcela que estaba destinada exclusivamente a llenar nuestro tiempo de una manera lúdica, a convertirse incluso en una herramienta cultural que promueve nuestro enriquecimiento personal de manera interactiva.
Los especialistas en marketing, saben que hay un gran mercado dirigido a todo el mundo friki que tiene que ver con series, películas, literatura o videojuegos, en esta ocasión un gran (súper)mercado.
No podemos admirar más a aquellos que no ponen límite a su imaginación, a todos aquellos que son capaces de plasmar y materializar cualquier idea y forma que se le pase por la cabeza.
Cuando tenemos el privilegio de viajar y conocer otros lugares, solemos visitar construcciones colosales como catedrales, pirámides, palacios o castillos y, en muchas ocasiones, nos asalta la misma pregunta.