Un filme time-lapse revela la prodigiosa y eterna belleza del cielo (video)
En el norte de Nebraska, en Estados Unidos, se rinde homenaje a las míticas ruinas de Stonehenge en Inglaterra.
En el norte de Nebraska, en Estados Unidos, se rinde homenaje a las míticas ruinas de Stonehenge en Inglaterra.
El fotógrafo norteamericano Stanley Aryanto tuvo la suerte de capturar en una misma serie fotográfica algunos de los fenómenos celestes que más causan impresión: una aurora boreal, un cometa y la Vía Láctea en un momento de gran luminosidad.
El fotógrafo paisajístico Paul M Smith ha conseguido capturar con su cámara una extraña foto que recoge unas luces rojas en mitad del cielo nocturno. Destellos procedentes de lo más alto, brillos raros e increíbles que parecen fuegos artificiales disparados por la Madre Naturaleza.
La artista estadounidense Janet Echelman interviene el espacio aéreo de las ciudades instalando en sus plazas macro esculturas flotantes que oscilan y se transforman bajo las órdenes del viento, la lluvia, o los reflejos del sol...
Dicen las estrellas que los fugaces somos nosotros pero mientras nuestra estela siga resplandeciente, seguirá viva nuestra tendencia a soñar, nuestra tendencia a desear.
Es un fastidio cuando las cosas no nos salen según lo planeado. Aunque, siendo justos, no se nos ocurre nada que produzca mayor satisfacción que que todo vaya tal Y como lo habíamos imaginado en un primer momento.
Los nombre científicos que establecen una clasificación de las nubes por su forma son: cirriformes, estratiformes, numbiformes o cumuliformes.
Fotografiar la Vía Láctea es una experiencia de otro mundo. No hay muchos eventos tan especiales como ver cómo nuestra galaxia se eleva iluminando el cielo nocturno.
Una vez más, la bóveda celeste nos regala su belleza en forma de eclipse y de una superluna.
Nickolaus Sugai y Lauren Geschke crearon un video para revivir la misión dormida de la exploración de los cielos.