Diez frases existenciales de «La náusea» de Sartre
«La náusea» de Jean-Paul Sartre es una novela filosófica que explora temas existenciales como la libertad, la autenticidad y la angustia.
Gracias al Buen Librero.
«La náusea» de Jean-Paul Sartre es una novela filosófica que explora temas existenciales como la libertad, la autenticidad y la angustia.
Gracias al Buen Librero.
La muerte es la única verdad que aún no hemos terminado de asimilar a pesar de que la finitud y la caducidad son las únicas certezas absolutas que tenemos desde que nacemos.
Sentirse frágil, impotente, pequeño. El ritmo del mundo puede ser demasiado apabullante y, a veces, solo querríamos encerrarnos en nosotros mismos y dejar que todo nos pasara por encima, sin tocarnos.
Howard Gardner es un reconocido psicólogo que ha desarrollado investigaciones durante años en la Universidad de Harvard. Ha sido premiado con importantes galardones como el Príncipe de Asturias en Ciencias Sociales y el Grawemeyer.
Gardner creo un modelo de Inteligencias Múltiples que supuso una auténtica revolución. En este modelo aparece la inteligencia existencial, un tipo de inteligencia que la ciencia ha ignorado en muchas ocasiones.
Para cada uno, el sentido que tiene la vida y la propia existencia varía según los objetivos y las metas que se marque, según lo que le haga o crea que le hace feliz, pero puede que el verdadero sentido de ser y estar sea uno, amar y compartir.
La conciencia que tenemos sobre los pasos que damos, los cambios que sufrimos, las evoluciones que experimentamos o los momentos que vivimos, a menudo es frágil, a menudo se pierde en ese cajón desastre que es la memoria.
El ensayista rumano-francés Emil M. Cioran se declaraba enemigo de Dios, el Hombre y la Vida. Su nihilismo no conocía límites, salvo el que impone la muerte.
La perspectiva de no ser, de morir en cuerpo y alma, de abandonar definitivamente el campo de batalla de la conciencia, le producía un inmenso regocijo, pues consideraba que vivir es una maldición. No hay especie más desdichada que la humana. Nuestra maldita lucidez, una anomalía evolutiva, no deja de recordarnos nuestra fragilidad. El miedo a la muerte ha inspirado la ridícula necesidad de buscar un sentido al cosmos, engendrado religiones y filosofías que hablan de éxtasis y absolutos.
óLa china Chloé Zhao y la británica Emerald Fennel eran las protagonistas de un hecho único en la historia de los premios Óscar. Por primera vez desde que existen los galardones, la Academia nominaba a dos mujeres como realizadoras.
Hay momentos en la vida en los que nuestros ejercicios de introspección no son suficientes para entender hacia dónde vamos o hacia dónde queremos ir, pero hay claves de reubicación vital que pueden trabajarse.
Friedrich Nietzsche es sin duda uno de los filósofos más conocidos, a pesar de que, a menudo, sea más conocido por el gran público por su complicado carácter y su atormentada biografía que por la corriente de su pensamiento.