Qué es la humildad y por qué es la máxima virtud, según Simone Weil
No hay nada más próximo a la verdadera humildad que la inteligencia. Es imposible estar orgulloso de la propia inteligencia en el momento en que se la ejerce realmente.
No hay nada más próximo a la verdadera humildad que la inteligencia. Es imposible estar orgulloso de la propia inteligencia en el momento en que se la ejerce realmente.
Las obras del filósofo surcoreano Byung-Chul Han abordan fenómenos del presente, entre ellos la pandemia del coronavirus, sobre la cual reflexionó en diversos materiales que publicó en los últimos meses.
Byung-Chul Han es probablemente el filósofo contemporáneo más leído del mundo. Su voz es muy respetada en el ámbito del pensamiento.
A continuación compartimos un texto del filósofo surcoreano publicado por primera vez en su libro Psychopolitik.
La revolución de la esperanza es una obra del psicólogo y filósofo humanista Erich Fromm, escrita en plena fiebre de finales de la década de 1960, los años de la “Primavera de Praga”, el Mayo francés y el inicio del movimiento hippie en Estados Unidos, entre otros movimientos sociales, marcadamente juveniles, que suscitaron el entusiasmo de muchas personas en todo el mundo por su espíritu renovador.
Henry David Thoreau fue escritor, poeta, ecologista, defensor de la desobediencia civil y filósofo. También conferenciantes y fabricante de tapices y defendía que no hay nada peor que nos pueda pasar que llegar al momento de nuestra muerte y descubrir que no hemos vivido. Pero tenemos buenas noticias: aún estamos a tiempo.
Por todos es sabido que grandes genios visionarios del mundo del cine, la música, la literatura, la filosofía o el arte, han creado sus mejores obras bajo la influencia de algún tipo de estupefaciente, pero se puede ser un visionario sin recurriR a las drogas y nos lo cuenta Aldous Huxley.
La figura del absolutamente genial Leonardo da Vinci es inabarcable. Da Vinci (1452 - 1519) fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista.
El gran filósofo neerlandés Baruch Spinoza (1632 - 1677) es considerado uno de los tres grandes racionalistas de la filosofía del siglo XVII, junto al francés René Descartes y el alemán Gottfried Leibniz.
Umberto Eco (1932 - 2016) fue un eminente semiólogo, filósofo y escritor italiano, autor de numerosos ensayos sobre semiótica, estética, lingüística y filosofía, así como de varias novelas, entre ellas la inmortal El nombre de la rosa.
El magazine Bloghomia recopiló un listado que compartimos de películas y documentales sobre mujeres que aportaron grandes ideas al maravilloso mundo de la filosofía, y cuya vida ha sido plasmada en el séptimo arte.
El filósofo y escritor José Miguel Valle se dedica al estudio y análisis de la interacción humana. En el siguiente artículo reflexiona entorno al inminente del Día contra la Violencia de Género (25 de noviembre).