Kumulus, el robot que convierte el aire en agua potable
Según la ONU, el acceso al agua potable es un derecho y, sin embargo, muchas regiones del mundo siguen sin tenerlo, especialmente en África, donde sólo 1 de cada 4 personas tiene acceso.
Según la ONU, el acceso al agua potable es un derecho y, sin embargo, muchas regiones del mundo siguen sin tenerlo, especialmente en África, donde sólo 1 de cada 4 personas tiene acceso.
Una ventana al porvenir a la que podemos asomarnos desde nuestro presente para descubrir la ciencia, la tecnología y la innovación de la próxima generación.
Revertir el tiempo y jugar a que la muerte no se llevó a ciertos ídolos es posible gracias a la imaginación y a los programas de edición digital.
El pensador reflexiona sobre “la era de las democracias burguesas, con sus derechos, sus constituciones y sus parlamentos”, la cual, anuncia, “está llegando a su fin”.
Imaginarnos el fututo es una especie de necesidad inherente al ser humano. Desde el origen de los tiempos, hemos soñado o vislumbrado cómo será el mundo en el futuro.
El cineasta griego Yorgos Lanthimos, en "Lobster", proponía una fábula distópica moderna en la que planteaba una sociedad plagada de personas a las que se las obligaba a vivir en pareja o eran castigadas convirtiéndolas en animales.
Desde que se inventó el transporte aéreo, la gente se ha peleado por el asiento de la ventana. Ya no será necesario. El Center For Process Innovation, una firma británica de investigación y tecnología, está creando el futuro de los viajes aéreos.
La ilustradora nos traslada al futuro y nos muestra diez ejemplos muy veraces de cómo podríamos ser en nuestra vejez y cuáles podrían ser nuestros temas de conversación.