'Toki Pona', un lenguaje minimalista que nos ayuda a ser más felices
Solamente alrededor de 4.000 personas en el mundo entienden este idioma inventado por la lingüista canadiense Sonja Lang que busca expresar mucho con pocas palabras.
Solamente alrededor de 4.000 personas en el mundo entienden este idioma inventado por la lingüista canadiense Sonja Lang que busca expresar mucho con pocas palabras.
Byung-Chul Han es probablemente el filósofo contemporáneo más leído del mundo. Nació en Seúl, Corea del Sur, en 1959. Su padre quería que estudiase Ingeniería. Para ese entonces, ya era seguidor del filósofo alemán Martin Heidegger y sus deseos de conocer Alemania se acrecentaban. Tal es así que, argumentando mejores posibilidades para desarrollar su profesión gracias a los avances tecnológicos del país europeo, pidió permiso a su padre para establecerse allí.
A menudo no somos conscientes del gran poder de las palabras. Este museo, que abrirá sus puertas el 31 de mayo, busca dar su merecido lugar a nuestra principal herramienta de comunicación.
En el ensayo Por qué amamos, naturaleza y química del amor romántico, la estadounidense Helen Fisher argumenta que existe el impulso sexual, el amor romántico y el apego o cariño que dimana de una relación longeva.
Nuestra lengua se compone de casi 300 mil palabras y hay varias que son imposibles de interpretar al inglés o que no tienen una traducción exacta.
La clave para gozar de la delicia que es hablar otros idiomas (y expandir la mente) está en el amor.
Hay gente maravillosa y de una fortaleza increíble que no renuncia a ninguno de sus sueños, que está dispuesta a pasar por encima de las piedras que encuentra en el camino, dando una lección vital importantísima, nada es imposible.
La proliferación de siglas, abreviaturas y acrónimos ha sufrido un crecimiento exponencial y proporcional al desarrollo de las tecnologías y a la implantación de la era digital en nuestro día a día.
El diseñador Matt Baker nos muestra la evolución desde los "abecedarios" ancestrales hasta los actuales, en una serie de gráficas tan interesantes como educativas.
"La risa es el lenguaje del alma" decía Neruda, y por suerte, es universal. Sin embargo, esta forma de comunicar alegría por escrito, tiene diferentes formas dependiendo de cual sea nuestra lengua.