La danza de los estorninos en cinco minutos evocadores
Observables en toda Europa en noviembre y febrero, los murmullos de los estorninos son un fenómeno poético que despierta, desde hace mucho tiempo, el interés ciéntifico.
Observables en toda Europa en noviembre y febrero, los murmullos de los estorninos son un fenómeno poético que despierta, desde hace mucho tiempo, el interés ciéntifico.
“Escuche los pájaros, son grandes maestros” aconsejaba Paul Dukas a su discípulo Olivier Messiaen. Mucho antes que él, Antonio Vivaldi había escuchado atentamente el canto de esos maestros de música.
Hasta que llegó confinamiento, el fotógrafo era conocido por sus imágenes de canes y caballos, pero tuvo que cambiar los destinatarios de sus fotos cuando toda la población mundial nos vimos obligados a quedarnos en casa.
La naturaleza y su vida salvaje está poblada de asombrosas especies fuera de lo común que no suelen ser avistadas con facilidad y que, si nos apuras, preferiríamos no encontrarnos nunca.
No somos conscientes de todo aquello que puede llegar a capturarse en una imagen, de la habilidad que muchos artistas tienen para congelar en el espacio y en el tiempo hechos y fenómenos inimaginables.
La música, o el sonido, realmente une a las especies, en un tejido extracorporal de ritmo.
Unas cuantas pinceladas gruesas y libres o varios brochazos llenos de color, bastan para dar forma a todo aquello que imaginamos si nuestro pulso y nuestra perspectiva artística son certeras y precisas.
Seguro que en alguna ocasión disfrutando de un momento de relax en la playa o en la montaña, o dando un paseo por el campo o simplemente teniendo un momento de descanso en la soledad de vuestras ventanas, habéis visto pasar una bandada de pájaros.
Creemos en la magia de estar en el momento justo en el lugar adecuado; cuando esa simbiosis espacio temporal se da, pueden ocurrir cosas increíbles y pueden capturarse imágenes fantásticas de, por ejemplo, el esplendor de la naturaleza más salvaje.
En la India parece ser que les gusta hacer las cosas a lo grande; es un país de contrastes, donde la extrema pobreza dominante contrasta con proyectos arquitectónicos y esculturales de la talla de "La Estatura de la Unidad".