Si la neurociencia fuera poesía, tendría a Emily Dickinson como su referente
Si la neurociencia fuera poesía, tendría a Emily Dickinson como su referente.
Si la neurociencia fuera poesía, tendría a Emily Dickinson como su referente.
El libro 'Grito de amor (Hacia una teoría general de las cavidades)' es una teoría del amor, que trata poéticamente de poner orden en el carajal de tu corazón, cualquiera que haya sido el lío que hayas montado.
La necesidad de plasmar las tribulaciones del alma dio origen a la poesía y la escasez de respuestas ante la grandiosidad de lo que nos rodea originó la filosofía. Ambas disciplinas han acompañado a la humanidad desde prácticamente sus primeros pasos.
Fue uno de los poetas más destacados del movimiento modernista americano y uno de los grandes representantes de la lírica mexicana en el siglo XX. Amado Nervo era el seudónimo de Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo, o en realidad, así trascendió en gran parte del mundo.
Aunque no creamos en el destino, ¿podríamos pensar que algunas almas creativas están destinadas a convertirse en eternas desde que nacen?
Sergio Copón escritor y creador de contenido, brinda una mirada locuaz en sus redes a través textos inspiradores, atractivas fotografías y sugestivos video-poemas.
Tener el don de la palabra y de saber hacer concreto algo tan abstracto como son los sentimientos y las emociones que nos desordenan por dentro, solo está al alcance de algunos genios y algunas genias que nos han iluminado y emocionado con sus escritos.
Este 2022 se cumplen cien años del nacimiento del genial poeta José Hierro (Madrid, 3 de abril de 1922), una efeméride que será celebrada por la Fundación Centro de Poesía José Hierro, ubicada en la madrileña ciudad de Getafe.
El crítico de arte y ensayista Diego Medrano se suma con este especial homenaje a la celebración del primer centenario del nacimiento del genial poeta madrileño José Hierro, Premio Cervantes en 1998.
La tecnología nos atraviesa y no podemos detenerla, vivimos en una época irremediablemente artificial. Usamos cotidianamente dispositivos y aplicaciones diseñados por terceros con fines ajenos a nuestras necesidades, los cuales condicionan inevitablemente nuestras decisiones, limitando nuestra creatividad.