Curiosidades sobre esa emoción que es la ira
Por negativas que puedan ser sus consecuencias y sus efectos sobre nuestro estado emocional, todos nos hemos dejado llevar alguna vez por ese sentimiento irracional y humano que es la ira.
Por negativas que puedan ser sus consecuencias y sus efectos sobre nuestro estado emocional, todos nos hemos dejado llevar alguna vez por ese sentimiento irracional y humano que es la ira.
El alarmante número de suicidios entre adolescentes en los últimos años es síntoma de una sociedad enferma sin conciencia sobre sus males. Antes de dar el paso y tomar una decisión irreversible, quizás haya señales que no deberíamos dejar pasar.
En una sociedad en la que las ideas de éxito, de felicidad o de libertad están intimamente relacionadas con la juventud, proliferan los miedos a tener responsabilidades y obligaciones, a enfrentarse al gris y absurdo mundo adulto. En este contexto, es lógico que cada vez haya más gente que sufra del síndrome de Peter Pan.
Decía Goethe que “las dificultades aumentan cuanto más nos acercamos a la meta”. Muchas personas, cuando están a punto de alcanzar su objetivo, comienzan a flaquear, esto se debe al autosabotaje.
Aunque creamos tener inteligencia emocional y empatía, muchas veces nuestras buenas intenciones pueden conllevar comportamientos tóxicos que no percibimos como tales. Reconocerlos es vital para no llevarlos a cabo y para lograr nuestro bienestar y el de los demás.
Llevamos años pidiendo la jornada laboral de cuatro días. En algunos países como Islandia, Suecia y Escocia ya se han instaurado teniendo como contra los altos costos que esto implica, pero a favor el bienestar de los trabajadores y una mayor productividad. Mientras se abre el debate, un estudio demuestra que benefecia seriamente la salud.
Si tuviéramos que elegir qué tipo de inteligencia es la que más nos haría crecer como personas, no tenemos dudas de que sería la emocional, porque es la que nos permite leer correctamente al resto. Saber cómo se sienten los demás es imprescindible para tener una vida mental y emocionalmente sana.
Por Patricia Fernández Martín.
Todos y todas hemos tenido, alguna vez, la sensación de sentirnos vacíos sin ningún motivo, a pesar de creer que tenemos todo lo que necesitamos. Todos y todas nos hemos sentido perdidos y perdidas, pero, ¿por qué ocurre esto?
Aunque es cierto que es necesario luchar por las personas que te importan, también es real que, a veces, lo más saludable es practicar el desapego emocional, sobre todo cuando esas relaciones no dan para más y los involucrados se hacen más daño que bien. Sin embargo, no siempre es posible borrar del todo a alguien de tu vida.