Los vicios que obstaculizan el éxito, según el padre de la neurociencia
Se ha dicho frecuentemente que el talento no lo es todo, y bajo la sabiduría de la neurociencia, Santiago Ramón y Cajal recomendó esto.
Se ha dicho frecuentemente que el talento no lo es todo, y bajo la sabiduría de la neurociencia, Santiago Ramón y Cajal recomendó esto.
Este comportamiento puede explicarse tomando en consideración que los sujetos visualizan a los perros no como animales, sino como una especie bebés peludos u otros miembros de su propia familia humana, indefensos y necesitados de su protección.
Una reciente investigación sugiere que charlar con desconocidos nos hará sentirnos más felices y productivos.
Es una reacción natural a la frenética vida moderna y a su desconexión con la naturaleza y las antiguas tradiciones.
El demoledor éxito de Facebook podría parecer, encierto sentido, desmesurado e inexplicable. Si se le considera en términos simples, la presencia de Facebook en nuestra cotidianidad es superflua.
¿Alguna vez hemos sentido algo de mbuki-mvuki?
Podríamos decir que la forma en la que reímos es una síntesis entre nuestro pasado y presente con nuestra subjetividad.
¿Por qué tantas personas inteligentes suelen disfrutar tanto estar a solas? La psicología evolutiva tiene una hipótesis
Uno de los grandes ámbitos de la psicología es el estudio de la personalidad. Os dejamos una teoría que explica los 4 principales temperamentos del ser humano.
Hace poco, publicamos los 9 tipos de inteligencia que conceptualizó el neurociéntico Howard Gardner. La inteligencia es una categoría discutible y difícil de clasificar.