Derribando mitos del amor romántico con las sexólogas de Platanomelón

A lo largo de la historia hemos construido y derribado estructuras socio culturales de manera casi cíclica. ¿Habrá llegado el fin de amor romántico?

derribando mitos amor romantico
Enma Fabbri vía Unsplash

Hoy son muchas y poderosas las voces que se alzan en contra del concepto del amor romántico y ven con indisimulada satisfacción como esa construcción social se resquebraja y muestra sus hilos, hoy son muchas las voces que separan el sentimiento del deseo, que se preguntan por nuevas formas de relacionarse de manera sexoafectiva, más honestas con ellos y con los otros.

La era del post amor está en marcha. El amor romántico, tal como lo conocemos, está cuestionado pero no herido de muerte.

platanomelon derribando mitos amor romantico
Platanomelón

¿Hemos llegado al fin del amor como lo conocíamos hasta ahora plagado de chichés, de expectativas y de estructuras tóxicas? 

Para explorar a fondo este asunto tan importante, hemos querido conocer la opinión de dos grandes expertas como Monica Branni y Miriam Blesa, psicólogas y sexólogas de Platanomelón. 

 

1. Dado que el amor es una construcción cultural cambiante, ¿Cómo es el amor en tiempos modernos?

Actualmente, estamos en un momento de cambios y reivindicaciones, no sólo a nivel social y sexual, sino también en lo que a amor y relaciones se refiere.

Un claro ejemplo es que, cada vez más, estamos cuestionando nuestra forma de entender las relaciones de pareja: desde un punto de vista exclusivamente monógamo, por ejemplo, estamos barajando otras opciones, como el poliamor, para que cada persona se sienta libre de vivir sus relaciones sin caer en prejuicios e ideas totalmente infundadas.

En lo que a amor se refiere, sin embargo, estamos priorizando la importancia del amor propio ante la idea de “dependencia emocional” y apego que heredamos de una cultura milenaria.

Desde Platanomelón consideramos que el amor de pareja no es un objetivo para alcanzar la felicidad, sino que es una opción más para enriquecer una felicidad que poseemos.

 

julia platanomelon derrbando mitos amor romantico
Platanomelón

 

2. El amor romántico, transmite multitud de mitos que nos proyectan falsas expectativas. ¿Cuáles creéis que tendríamos que enterrar para siempre en el fondo del mar?

¿Todos? Fuera bromas. Hablar de lo romántico del amor no es malo, el problema está en el “amor romántico” que nos han vendido en las películas los mitos que hemos aprendido. 

Especialmente la dependencia emocional y fusión con el otro son conceptos que implícitamente hablan de anulación y son capaces de generar angustia, falsas expectativas y una visión tóxica del amor y de las relaciones.

El amor, en todas sus expresiones, debe ser una experiencia enriquecedora y sana, que aporte sin restar, donde esenciales son los valores compartidos, el mutuo respeto y la comunicación.

 

derribando mitos amor romántico platanomelon
Fotografía de Allysa Olaivar

 

3. ¿Cómo fomentar el amor propio y libre en los pequeños y pequeñas para que sean la esperanza de nuestro mundo?  

Desde Platanomelón siempre defenderemos que una educación afectivo sexual es esencial para marcar la diferencia en la manera que nos relacionamos y vivimos las relaciones. Esto implica abarcar aspectos muy diversos de la esfera emocional y sexual, informando y, sobre todo, educando a que nuestro primer amor somos nosotros mismos. 

Nuestro compromiso desde Platanomelón es visibilizar y educar desde el amor hacia uno mismo para saber amar el otro de forma sana y feliz.

 

4. Consejos para una cita perfecta con nosotras mismas. Derribando los tabúes sobre la masturbación femenina.

Si buscamos una cita perfecta con nosotras mimas, lo primero que deberíamos de preguntarnos es: ¿qué me gusta? ¿con qué me siento cómoda? ¿cuáles son mis límites?

Y es que, ¡cada persona es un mundo! De hecho, como reafirmamos desde Platanomelón, no existe ningún decálogo del placer que nos enseñe a querernos y jugar con nuestro cuerpo; cada persona tiene que construir su código personal e ir revisándolo siempre que lo considere necesario. En resumidas cuentas, ¡encontrar aquello que te guste!

Así que, ¿con qué fantaseamos? ¿qué deseamos? ¿qué nos apetece hoy? Son preguntas que no deben faltar a la hora de seducirnos.

 

womanizer wow platanomelon
Vía Unsplash

 

5. ¿Cómo matar al amor romántico sin matar al amor verdadero?

Ante todo, teniendo claro que el amor no es el problema, ¡sino que la interpretación que hacemos de él! ¿Qué pensamos del amor? ¿Qué expectativas tenemos sobre este sentimiento?

No cabe duda de que venimos de una cultura que nos enseña que sin la otra persona no somos nada y que el amor lo es todo: ¡nada más equivocado!

Debemos empezar a utilizar el lenguaje con propiedad y entablar las conversaciones adecuadas sobre los sentimientos y el amor, sin sentirnos culpables por decir “me quiero y quiero estar contigo porque me aportas mucha felicidad”.

Finalmente, desde Platanomelón creemos que hay tantas formas de amor como personas que las experimentan, cada una de ellas válida, siempre y cuando sean desde el mutuo respeto y consentimiento.

 

 6. ¿Qué papel tienen las plataformas de juguetes eróticos en la sexualidad femenina?

Los juguetes eróticos, ¡son mucho más que juguetes! De hecho, son excelentes herramientas de autoconocimiento que, además, nos ayudan a explorarnos más allá de lo que ya conocemos y a salir de la zona de confort sexual, especialmente en esas dinámicas que se establecen en las relaciones largas.

Dicho de otra forma, los juguetes amplían el repertorio de sensaciones eróticas. Además, contextualizándolos a la situación actual, los juguetes son los aliados perfectos para rebajar los niveles de estrés, ayudarnos a conciliar el sueño y a sentirnos más felices y relajados.

Efectivamente, la masturbación (ya sea con nuestros propios medios o con juguetes) provoca que nuestro cerebro segregue sustancias que nos aportan bienestar físico, sexual y emocional inmediatos: los neurotransmisores, que se liberan tras el placer sexual y/o el orgasmo, como la serotonina, dopamina y endorfinas, son los directos responsables de que nos sintamos bien después del sexo y queramos repetir la experiencia, sea a solas o en pareja.

¿Qué mejor ansiolítico natural que la masturbación?

 

7. El amor no se encuentra, se construye. Un consejo para establecer una relación sana con nosotras mismas.

No podríamos estar más de acuerdo: el amor requiere esfuerzo y mimo, día tras día. Además, siempre se habla de cómo cuidar la relación de pareja, pero nos olvidamos de cuidar de nuestro amor propio.

Para ello es esencial entender que el mismo cuidado y cariño que tenemos hacia afuera, lo tengamos hacia dentro, con una mirada menos juzgante y más reconfortante.

Que nos permitamos equivocarnos, sentirnos mal y reconocernos los logros y virtudes, que todo ese perfeccionismo y autoexigencia con el que venimos acarreando, no siempre son nuestro mejor aliado.

 

platanomelon amor romantico5
Vía Unsplash

 

8. ¿Qué deberían contarnos nuestras madres? ¿Y nosotras a ellas?

Lo que sabemos desde Platanomelón es que en lo que a sexualidad se refiere, las conversaciones entre referentes (ya sean madres o padres) e hijos, nunca sobran, más bien nos quedamos cortos.

Sería interesante que pudiésemos compartir más y hablar desde la transparencia estos temas tan íntimos e importantes. Creo que tanto una madre puede aportarle a su hijo, como viceversa.

Según nuestro punto de vista, que las madres nos transmitieran conceptos tan esenciales como la importancia y el valor del consentimiento, del autocuidado y del amor propio. Y desde una perspectiva más joven, recordarles a sus referentes que no hay que conformarse con unos valores que discrepan de los nuestros, que podemos cuestionarnos nuestra forma de pensar y, sobre todo, que hay infinitas formas de vivir y expresar la sexualidad.

 

amor romantico platanomelon
Nick Nocola vía Unsplash

 

9. ¿Cuáles son los peores tópicos de las comedias de Jennifer Aniston?

Sin duda el de buscar el hombre de su vida, ese amor que te complementa y que lo es todo, pase lo que pase.

Si nos basamos en uno de sus grandes papeles en la mítica serie de 'Friends', por ejemplo, vemos como una de las parejas más aclamadas era la de Ross y Rachel: esa relación precisamente tenía ese punto de amor imposible, pero a la vez toda acción era justificada en nombre del amor. ¡Nada más lejano a lo que entendemos como amor sano!

Además, Ross con sus acciones ejerce una gran manipulación sobre Rachel, incluso cuando no están juntos, y eso pretendía representar una prueba de amor sin límites y no lo que realmente entenderíamos como perjudicial, hoy en día.

Los personajes de Jennifer Aniston se caracterizan en general por estar repletos de mitos del amor romántico, ese flechazo a primera vista y para toda la vida, donde el amor todo lo puede, quedando los celos y el conflicto normalizados en el contexto de pareja. En definitiva, es importante rodearnos de referentes sanos, ¡que visibilicen y aporten valor a nuestra relación!

Gracias a Platanomelón por ayudarnos a sentir el amor y el placer de manera más sana, consciente y plena. 

 

amor romantico platanomelon
Platanomelón

 Gracias a Platanomelón

Por