Lo que dicen de nosotros las canciones que escuchamos, según un estudio
- Última actualización: 16 Octubre 2023
- Estilo de vida
Sabemos que es un auténtico lujo ponerse los cascos y tumbarse en la cama a escuchar esas canciones que nos transportan, nos hacen flotar o nos hacen sentir emociones a las que podamos recurrir cuando queramos, a golpe de play.
Lo que quizás no teníamos tan claro, es que esa música a la que recurrimos de manera inconsciente y compulsiva puede decir mucho de cómo somos, de lo que somos. A continuación, sabrás cómo eres según lo que escuches y de acuerdo con la Universidad de Texas.
Gracias a Pijama Surf.
La mayoría de la gente utiliza la música como una herramienta para regular sus emociones. Esto quiere decir que tus elecciones musicales pueden ser vistas como un reflejo de tu personalidad.
No se puede decir mucho de una persona tan solo enfocándose en los géneros musicales que escucha, pues muchas veces estos son influencia del lugar donde se desarrolló, de su estatus socioeconómico o de factores que no atienden a una explicación lógica.
Por eso, hay investigadores de la personalidad que buscan agrupar la música por sus características emocionales.Este tipo de acercamiento ha llevado a un interesante trabajo sobre personalidad y música desarrollado por Samuel Gosling y Peter Rentfrow, de la Universidad de Texas.
Ambos han creado cuatro categorías en las que creen poder agrupar el infinito universo musical (lo cual puede ser muy complicado). Así, dicen haber descubierto que las personas a quienes les gustan alguno de estos géneros tienen rasgos de personalidad realmente parecidos. Así es como han dividido las personalidades musicales:
Fans del jazz, la música clásica, el blues y el folk.

Los fans de estos géneros normalmente presentan altos niveles de apertura a nuevas experiencias, buenas habilidades verbales y estabilidad emocional. También tienden a ser tolerantes y con ideas liberales.
Fans del country, las bandas sonoras, el pop y el góspel.

Normalmente son extrovertidos, agradables y concienzudos. Se perciben a sí mismos como físicamente atractivos. Este tipo de personas son menos estables emocionalmente y menos desarrollados en cuanto a sus habilidades verbales.
Fans de rock, música alternativa y metal.

Aquellos que disfrutan de la música intensa y rebelde tienden a ser impulsivos. Estos fans son extrovertidos, y creen ser muy inteligentes (aunque no siempre lo sean).
Fans de hip-hop, soul, funk y música electrónica.

Los amantes de la música rítmica y energética son extrovertidos, liberales y además tienden a dar poca importancia a los fallos de los demás. Aunque hay excepciones, sobre todo entre los fans del hip-hop.
¿Estáis de acuerdo con este estudio?
Gracias a Pijama Surf.