Nueve señales que nos indican que una persona se siente sola

La soledad cuando es elegida es uno de los refugios más reconfortantes que hay para la cabeza y el alma, pero cuando es impuesta, puede ser uno de los males más devastadores que podemos sufrir. Debemos estar atentos y atentas a ciertas señales para no caer en sus redes.

Gracias a La mente es maravillosa.

En algún momento de la vida, la mayoría hemos experimentado sentimientos breves de soledad. Especialmente en momentos críticos como la pérdida de un ser querido, la mudanza a una nueva ciudad o el cambio de escuela o trabajo.

 

soledad sociedad salud mental bienestar 1
Fotograma de París, Texas.

 

En estos casos, es normal que nos sintamos solos y solas y que tendamos a dejar pasar el tiempo para superarlo. No obstante, existen personas que se sienten solas por un largo período y de forma crónica.

Los sentimientos de soledad prolongados pueden afectar negativamente la salud. Incluso, los especialistas comentan que el efecto de la soledad y el aislamiento puede ser tan nocivo como fumarse 15 cigarrillos al día. Por eso es de vital importancia reconocer si estamos atravesando por un episodio de soledad y, de ser así, es fundamental intervenir inmediatamente para revertir la situación.

Laura Alcock-Fergurson, directora ejecutiva de Campaign to End Loneliness (Campaña para erradicar la soledad) afirma: “La soledad es la sensación poco agradable que siente una persona cuando la cantidad y la calidad de las relaciones sociales que tiene no se corresponden con sus necesidades”.

Adicionalmente, Alcock-Fergurson resalta que la soledad es una sensación corporal, al igual que el hambre o la sed, pero en este caso la necesidad es la conexión con otro.

Todos hemos experimentado la soledad, sabemos cómo se siente. Nos produce un profundo malestar. En consecuencia, resulta importante superarla con la creación de vínculos saludables y enriquecedores.

 

soledad sociedad salud mental bienestar 2
Fotograma de Mary and Max.

 

Señales de que una persona se siente sola

Cuando una persona se siente sola, por lo general, manifiesta los siguientes signos:

1. Descuido en el aspecto o en el aseo personal.

2. Sentimientos de “inservible”.

3. Dieta deficiente.

4. Cambios en la rutina, como empezar a despertarse mucho más tarde de habitual.

5. Dificultad para conectarse con otros en un nivel profundo e íntimo. Quizá la persona que se siente sola tiene compañeros y familiares, pero el grado de conexión con ellos es superficial.

6. Falta de amigos cercanos o “mejores amigos”. Además, siente que nadie la entiende realmente.

7. Profundo sentimiento de aislamiento, el cual se evidencia en el comportamiento. Por ejemplo, en una reunión con muchas personas, en el trabajo o en la escuela, la persona se separa y desconecta del resto. Es como si estuviera en su propia burbuja inquebrantable.

8. Sentimiento de inseguridad y baja autoestima. Por lo general, la persona que se siente sola cree que no es lo suficientemente buena.

9. Cansancio o fatiga cuando intenta socializar.

 

soledad sociedad salud mental bienestar 3
Fotograma de El cielo sobre Berlín.

 

Las personas pueden sentirse solas por múltiples motivos y suele depender de la etapa de la vida en la que se encuentran, las características de su personalidad y experiencias personales.

Por su parte, Alcock-Fergurson afirma que existen diferentes tipos de soledad: la emocional, que es la que se sufre cuando extrañamos la compañía de una persona en particular; y la soledad social, que experimentamos cuando deseamos una conexión con un grupo más amplio de personas.

En caso de que creamos que un ser querido se siente solo, la solución más adecuada es hablar con esa persona, intentar entablar una conversación e indagar en cómo se siente. Esta también es una oportunidad para conectar y ayudarla a no sentirse sola.

Si aun así no hay resultados positivos, lo ideal es acudir a terapia psicológica. Allí, la persona que se siente sola (bien seamos nosotros o alguien cercano) podrá trabajar adecuadamente su problemática.

 

soledad sociedad salud mental bienestar 4
Fotograma de A Ghost Story.