Cómo identificar y frenar los comportamientos autodestructivos

El alarmante número de suicidios entre adolescentes en los últimos años es síntoma de una sociedad enferma sin conciencia sobre sus males. Antes de dar el paso y tomar una decisión irreversible, quizás haya señales que no deberíamos dejar pasar.

Gracias a Pijama Surf.

Los comportamientos autodestructivos surgen, a menudo, a causa de traumas no resueltos, carencias emocionales o patrones disfuncionales aprendidos durante la etapa más importante de la vida: la infancia. Es fundamental identificar y detener estos patrones para promover nuestro bienestar físico, mental y emocional, así como lograr nuestros objetivos vitales. 

 

sociedad psicologia salud mental comportamiento autodestructivo 1
Fotograma de Beautiful Boy.

 

Las conductas autodestructivas suelen surgir como un mecanismo de defensa para lidiar con emociones negativas, estrés, ansiedad, baja autoestima u otros problemas emocionales o mentales y, si se realizan continuamente, con el tiempo pueden tener consecuencias graves.

Los comportamientos autodestructivos no nacen de un deseo de autodestrucción, sino como estrategias para hacer frente al dolor, la culpa y la pérdida. Estos comportamientos se vuelven una forma de adormecer o evitar enfrentarse a heridas emocionales profundamente arraigadas. 

 

sociedad psicologia salud mental comportamiento autodestructivo 2
Fotograma de Short Term 12.

 

Ejemplos de conductas autodestructivas

- Consumo excesivo de sustancias, como alcohol, drogas o medicamentos.

- Trastornos alimentarios, como bulimia, anorexia o la mala alimentación, que conduce al sobrepeso, la obesidad y diversas enfermedades.

- Ignorar las necesidades corporales de movimiento, nutrición, hidratación, descanso, etc.

- Ignorar los síntomas de salud física y mental y, como consecuencia, no buscar la ayuda que se requiere.

- Comportamientos de riesgo, participar en conductas peligrosas o irresponsables, como conducir en estado de ebriedad o mantener relaciones sexuales sin protección.

- Autolesiones físicas,como cortarse, quemarse o golpearse a sí mismo/a.

- Aislamiento social al alejarse de la comunidad, evitar el contacto con otras personas (incluso de los seres queridos) y alejarse de las relaciones saludables.

- Autosabotaje consciente de las oportunidades o relaciones positivas por miedo al éxito o al rechazo.

- Negar o ignorar las propias necesidades o deseos.

 

sociedad psicologia salud mental comportamiento autodestructivo 3
Fotograma de Trainspotting.

 

- Perfeccionismo extremo, en el que se establecen estándares irrealmente altos, junto con la sensación de ser insuficiente si no se cumplen.

- Autocrítica constante, pensamientos negativos sobre uno mismo y una baja autoestima.

- Dependencia de comportamientos adictivos, como el juego, las compras compulsivas o el uso excesivo de Internet.

- Procrastinar y dedicar demasiado tiempo a ver televisión, navegar en las redes sociales o cualquier otra actividad que afecta las rutinas diarias y no aporta algo positivo.

- Gastar en exceso o endeudarse más allá de las posibilidades reales de pago.

- Rumiar pensamientos sin fin o detenerse en los errores del pasado y sumergirse en el diálogo interno negativo.

 

sociedad psicologia salud mental comportamiento autodestructivo 5
Fotograma de Réquiem por un sueño.

 

Causas del comportamiento autodestructivo

- Problemas emocionales y mentales, como la depresión, la ansiedad, la ira o la baja autoestima, pueden llevar a comportamientos autodestructivos como una forma de lidiar con el malestar emocional.

- Traumas y experiencias difíciles, como abuso físico, emocional o sexual, ante las que se busca una manera de hacer frente al dolor.

- Carencias afectivas ocasionadas por la falta de apoyo emocional, amor y cuidado, ya sea durante la infancia o en las relaciones cercanas a lo largo de la vida.

- Influencias sociales, ya sea de amigos, familiares, compañeros o figuras públicas que participan en comportamientos autodestructivos o debido a la presión de la sociedad para cumplir con estándares poco realistas de belleza o éxito.

- Modelos o patrones de conducta negativos que se aprendieron durante la infancia en el entorno familiar o social y que con el tiempo se tienden a imitar en la propia vida.

- Las creencias que se tienen de uno mismo y de lo que se merece a partir de los mensajes que se han recibido del entorno, de la forma en que estos se han procesado y de las expectativas que tienen de uno las personas que están alrededor de nosotros a lo largo de la vida. 

 

sociedad psicologia salud mental comportamiento autodestructivo 6
Fotograma de Euphoria.

 

Cómo detener los comportamientos destructivos

1. Identificar los comportamientos autodestructivos y comprender por qué son perjudiciales para ti es el primer paso para abordarlos. Luego, a partir de ahí, puedes comenzar a descifrar cómo los patrones de pensamiento, la historia o los traumas a lo largo de tu vida te han conducido a realizar acciones que te dañan a ti mismo. 

2. Llevar un diario personal donde registres los momentos y situaciones en los que recurres a estos comportamientos te ayudará a tomar conciencia de ellos y entender sus desencadenantes. 

3. Identificar y abordar las causas subyacentes de los comportamientos autodestructivos es esencial para romper el ciclo. Por ejemplo, trabajar para fortalecer tu capacidad para manejar las emociones negativas y el estrés es un paso importante. Por otro lado, si los problemas de salud mental o los traumas no resueltos son la raíz, lo mejor es buscar apoyo profesional de un terapeuta o psicólogo para trabajar en la sanación emocional.

4. Cuando estés a punto de realizar una acción que hayas identificado como autodestructiva, detente y espera unos minutos antes de hacerla. Esta pausa te da la oportunidad de reflexionar, calmarte y buscar alternativas saludables para afrontar tus emociones y las situaciones difíciles.

5. Aprender y practicar nuevas estrategias de afrontamiento, como ejercicios de relajación, actividades creativas, ejercicio físico o buscar apoyo social, te ayudará a sustituir los comportamientos autodestructivos por hábitos positivos.

6. Si los comportamientos autodestructivos persisten o se vuelven demasiado abrumadores, es recomendable buscar la ayuda de un profesional de la salud mental y emocional. Ellos pueden brindarnos el apoyo necesario para superar estos patrones y alcanzar una vida más saludable y equilibrada.

 

sociedad psicologia salud mental comportamiento autodestructivo 8
Fotograma de Shame.