Festival Sierra Sonora, la cita cultural que celebra y nos reconecta con el entorno rural
- Última actualización: 8 Agosto 2023
- Estilo de vida
La música de Depedro, Travis Birds, Fetén Fetén, Vera Fauna, Los Invaders, Bewis de la Rosa, La Orquestina Anarcoyeyé, David Van Bylen, Tangerine Sistas y Kurlzzz DJs será la banda sonora del pueblo riojano de Viniegra de Abajo en su edición veraniega y llenarán agosto de cultura en un entorno natural privilegiado.
Del 9 al 12 de agosto vuelve uno de nuestros festivales favoritos: Sierra Sonora, una cita en la que la cultura reclama su espacio en la España despoblada, con el pueblo riojano de Viniegra de Abajo y su mágico entorno mágico como el mejor escenario donde tendrán lugar citas musicales, de cine, narrativas, gastronómicas, artísticas y de teatro.
A caballo entre La Rioja, Soria y Burgos, este pueblo de la España despoblada da cobijo a la cultura en su máxima expresión y en la más delicada intimidad. Este es el lugar escogido para el Festival estacional Sierra Sonora, un evento que, con cada cambio de estación, la belleza del paisaje de las casas indianas y las casonas labriegas resurgen con la fuerza de la sierra que lo rodea para poner en pie al público local y visitante que reciben.
Este agosto, la localidad de Viniegra de Abajo sonará con la fuerza de Depedro, Travis Birds, Fetén Fetén, Vera Fauna, Los Invaders, Bewis de la Rosa, La Orquestina Anarcoyeyé, David Van Bylen, Tangerine Sistas y Kurlzzz DJs. Citas musicales que se desarrollarán entre el 9 y el 12 de agosto y que irán acompañadas de otras jornadas culturales llenas de magia.
Esta edición contará con un showcooking de pastelería impartido por Paco Álvarez; la proyección del documental Frágil equilibrio del director riojano Diego Pérez González, quien ofrecerá un coloquio junto a la productora de la cinta, Marina García López; cuentacuentos para toda la familia narrados por Félix Albó; una ruta senderista por el monte en colaboración con Pasea La Rioja; un freetour por las calles de Viniegra para conocer todos sus rincones; y la representación de la obra Conservando memoria en el Patio Teatro.
Porque disfrutar de buena música no es el único objetivo de Sierra Sonora, donde el entorno, la cultura en su más amplio aspectro y la gastronomía tienen un papel fundamental.
Porque aquí la sostenibilidad se sirve en la mesa, ya que los asistentes al festival podrán degustar gastronomía con productos locales de kilómetro 0. Desde Sierra Sonora nos recomiendan reservar mesa en Casa Comidas Irene y en la Venta de Goyo para degustar las mejores recetas familiares y sentirnos como en casa.
Aunque también se pueden degustar tapas, raciones y bocadillos en el Bar La Huertona y en Taberna el Portal. Para quienes deseen seguir disfrutando de la naturaleza, hay una serie de enclaves mágicos donde organizar un pícnic.
Como plan perfecto entre conciertos, se puede aprender más sobre la cultura y la historia de Viniegra de Abajo visitando sus casas de indianos, construidas en la década de los años 20 por emigrantes argentinos; visitar EspacioArteVACA, un inédito refugio de arte contemporáneo junto a los Picos de Urbión; y, cómo no, perderse por los senderos que atraviesan los bosques entre ríos, lagunas y montañas pletóricas de robles y carrascal gracias a Pasea Rioja y Turismo de la Rioja.
Gracias a Festival Sierra Sonora por ser el encuentro que lleva la cultura a paisajes rurales y lucha contra la despoblación desde Viniegra de Abajo, una cita que nos anima a valorar nuestra naturaleza y nuestra cultura.
Os dejamos con un vídeo-resumen del año pasado.
En colaboración con @turismolarioja
Festival Sierra Sonora: Web | Instagram
Por María Toro