La acidez de Moderna de Pueblo: Manual de superviviencia de una indie en la ciudad
- Última actualización: 30 Marzo 2016
- Estilo de vida
Raquel Córcoles (Moderna de Pueblo) lo dice alto y claro: es de pueblo y ahí empieza su historia, su manera de adaptarse al medio urbano y su grandeza. También es moderna, por eso soñaba con vivir en la capital y ser parte del animalario autóctono que comparte habitat, miedos, sueños y aspiraciones. La joven ilustradora de Reus llegó a un Madrid idealizado, con toda una declaración de intenciones: saber de dónde venía para saber dónde estaba y a dónde quería ir.
Con su primer libro, "Soy de pueblo, manual para sobrevivir en la ciudad" (2011) entró de lleno en las redes sociales y en el corazón de miles de modernos de pueblo que han empatizado cada vez más con las aventuras y desventuras de esta joven, que dispone de un buen radar para atraer e identificar a capullos, una gran habilidad simbólica para comunicar lo mundano que hay detrás de lo aparentemente "cool" y sobre todo, un gran sentido del humor que va de la mano de la crítica social, del sarcasmo y del feminismo. Más tarde editaría su segundo libro "Los capullos no regalan flores" donde Moderna de Pueblo, disecciona los arquetipos de diferentes hombres, con altas dosis de ironía y resignación.
El Barrio de Malasaña es su fuente de inspiración y Patti Smith una cantante a la que escucha en bucle. Nos encanta el eclecticismo de Moderna de Pueblo, su sentido de identidad y las fuertes raíces con las que florece desde su pueblo a Madrid, y de Madrid al cielo y al resto del mundo.
Por Silvia García