“Wherever You Go”, el vídeo de The Avalanches junto a científicos de la NASA
Si recientemente fue Beck quien publicó un álbum audiovisual como resultado de una colaboración especial con la NASA, ahora llega el turno de la banda australiana.
Si recientemente fue Beck quien publicó un álbum audiovisual como resultado de una colaboración especial con la NASA, ahora llega el turno de la banda australiana.
Toni Sendra es fotógrafo aficionado y llevaba tiempo persiguiendo esta foto. El empeño ha tenido su recompensa, la NASA la ha elegido como la "mejor foto astronómica del día".
Desde que fuera tomada la primera fotografía de la Tierra, varias han sido las imágenes que han retratado nuestro planeta desde distintos lugares del sistema solar. Esta visión de nuestro hogar ha permitido ver nuestro planeta con otros ojos.
Eau de Space lleva usándose desde hace más de una década en los entrenamientos de los astronautas con el fin de ayudarles a aclimatarse al espacio y hacer su práctica lo más realista posible.
Las partículas descubiertas por varios científicos de la NASA podrían formar parte de un posible universo paralelo donde las leyes de la física van al revés.
Hay hechos que se convierten en noticias, que nos producen una sensación agridulce ya que, por un lado, nos alegran que se produzcan pero, por otro, nos entristece que se conviertan en noticia por marcar un hito histórico.
Es un auténtico privilegio que ciertos organismos e instituciones pongan a disposición de los usuarios los contenidos audiovisuales que forman parte de sus archivos en pro de una cultura abierta y accesible para todos.
La carrera del fotógrafo John A. Chakeres abarca más de 40 años. Su trabajo está incluido en colecciones permanentes de aclamadas instituciones por todo el mundo. En su publicación más reciente, First Fleet (Daylight Books), mira hacia atrás a un proyecto muy querido en su corazón, el que lo llevó colaborar con la NASA al principio de su carrera.
A principios de octubre, la división de investigación de la criosfera de la NASA, NASA ICE, publicó la imagen de un peculiar iceberg flotando cerca de la plataforma de hielo Larsen C.
En 2014, la NASA lanzó una competición en varias fases para crear un hábitat marciano utilizando tecnología de impresión 3D.
Ahora, cinco equipos han sido seleccionados como los ganadores de la Fase 3, Nivel 1 de la Competición de Hábitat Impreso en 3D . Esto es parte de la etapa de modelado virtual del concurso, donde se pidió a los equipos que prepararan presentaciones digitales que explicaran cómo también serían funcionales sus hábitats para los exploradores que vivirían allí.