Una serie fotográfica muestra a pasajeros de metro que encuentran a sus dobles en anuncios publicitarios
Todos y todas tenemos, al menos, un doble por el mundo o eso afirman varios estudios.
Todos y todas tenemos, al menos, un doble por el mundo o eso afirman varios estudios.
Las vidas de los habitantes de las grandes urbes suelen suceder bajo tierra, en el suburbano, testigo de todos esos momentos en los que nadie les ve y revelan su cara más animal.
El espacio Durán Monkey Gallery reúne obras de 12 artistas en Madrid, como las del reconocido y añorado Muelle, figura capital para entender el nacimiento y evolución del graffiti en España y trsitemente fallecido en 1995.
En la primavera de 1980 el fotógrafo Bruce Davidson descendió al mundo que hay en las profundidades del metro de Nueva York para comenzar el proyecto ‘Subway’.
Todo el que vive en grandes ciudades o las ha visitado para hacer turismo, seguro que ha usado el medio de transporte más eficaz y más popular que hay, el metro.
A lo largo de su historia, Metro de Madrid ha sido escenario y protagonista de un buen número de obras literarias. 'Las tres bodas de Manolita', de Almudena Grandes, algunas de las 'Greguerías', de Ramón Gómez de la Serna, o 'El dueño del secreto', de Antonio Muñoz Molina, son solo algunos ejemplos de ello.
Arqueología urbana para nostálgicos, sobre eso habla este hallazgo que ha emocionado a cinéfilos y paseantes.
Banksy sigue ejerciendo de cronista urbano de nuestros días con sus originales intervenciones espontáneas con el fin de agitar conciencias.
Una vez, cosas de la vida, conocí a una chica que tenía eñ don de "animalizar" a las personas que conocía. Tal era esa capacidad, que la chica en cuestión, dejaba de visualizar a sus colegas con rasgos humanos y, en su lugar, les ponía caras de animales según su personalidad.
Los interiores conseguidos en algunas de estas estaciones de metro, se convierten en aún más impresionantes, si tenemos en cuenta los desafíos únicos que enfrenta la creación de espacios subterráneos confortables.