Qué es la angustia, por Søren Kierkegaard
El filósofo danés se pregunta por la naturaleza de este sentimiento, cómo se diferencia de la nada y supone la pérdida de la inocencia ante la posibilidad de elegir libremente.
El filósofo danés se pregunta por la naturaleza de este sentimiento, cómo se diferencia de la nada y supone la pérdida de la inocencia ante la posibilidad de elegir libremente.
Aburrirse es positivo porque nos permite divagar, pensar, reflexionar. El filósofo surcoreano critica la hiperactividad y el multitasking contemporáneos y aboga por una atención profunda para disfrutar de la cultura.
Pier Paolo Pasolini fue un artista prolífico y multidisciplinario que logró canalizar los trágicos episodios que salpicaron su vida desde temprana edad y plasmarlos con genialidad en sus obras. Sin duda, el cineasta italiano más reverenciado del siglo XX con un legado que perdura.
Una búsqueda contínua del ser que acaba por transformar su propia esencia, un camino hacia la verdad para trasladarla al resto de la sociedad, un hambre por el saber. Así es la figura del filósofo para la ensayista española.
En una coyuntura donde el raciocinio se deja de lado y nos enfrentamos a nuevas formas de mostrar afecto, la necesidad de sentirnos plenos se mantiene intacta.
Compartimos un artículo del gran escritor portugués José Saramago, publicado en el año 2001. Galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1998, Saramago fue reconocido internacionalmente tanto por su obra literaria como por su posicionamiento social y político.
Nos asomamos al mundo complejo y- minimalista a la vez- de Gonzalo (o Chalo), un ilustrador de Bilbao, quien es conocido como Inkoherente en su canal de Instagram, donde crea viñetas divertidas y sobre todo muy reflexivas.
Ana Isabel Gil es una artista madrileña que, por numerosos motivos, deja un pedazo de su corazón impregnado en cada lugar que habita.
El más influyente de los narradores franceses de la actualidad publica este lunes una carta en la que reflexiona sobre las consecuencias del coronavirus.
Por Pep Antoni Roig
Lo único que tenemos es AHORA. El pasado ya se ha ido y el futuro es una excusa para soñar en el presente, un amor platónico, al que queremos pero no tenemos, ni sabemos si tendremos algún día.