Una mirada a las oficinas de los años 70 y 80
Los primeros ordenadores, cardados y máquinas de escribir convivían en un mismo espacio de trabajo muy alejados del teletrabajo y los ‘coworking’.
Los primeros ordenadores, cardados y máquinas de escribir convivían en un mismo espacio de trabajo muy alejados del teletrabajo y los ‘coworking’.
La arquitectura se acerca cada vez más al mundo que imaginaban las mejores historias de ciencia-ficción.
Para la artista, la sociedad trabaja montando escenarios sobre los que se desarrolla el día a día, una ‘performance’ con mucha coordinación y color.
Echar horas extra hasta morir o salir de la oficina con un cansancio de muerte podrían llegar a ser expresiones muy literales.
El filósofo subraya el escaso tiempo libre del que dispone la clase trabajadora para dedicarlo al ocio y a sus aficiones. Como solución, propone una reducción del trabajo a cuatro horas semanales para crear un mundo más amable.
Zygmunt Bauman, uno de los sociólogos y filósofos contemporáneos más citados en el mundo occidental, analiza en su libro Trabajo, consumismo y nuevos pobres si es factible dar con nuevas soluciones para combatir la pobreza y adaptar cómo es comprendido el concepto de trabajo en la sociedad.
Desde que la pandemia hizo que el teletrabajo cobrara fuerza y relevancia, las oficinas, de aquí a un tiempo, puede que pasen a formar parte de nuestra memoria colectiva como sitios que fueron pero ya no son.
Ahora, que tenemos una oportunidad para pararnos a pensar, puede ser el momento perfecto para buscar dentro de nosotros y sacar al mundo todo aquello que queremos ser.
La reciente medida en torno al teletrabajo adoptada y propuesta por los gobiernos de varios países infectados por el Coronavirus, está creando mucha incertidumbre en pequeños y grandes empresarios que temen que el rendimiento de sus trabajadores baje.
Todos estamos de acuerdo en que tenemos que trabajar para poder vivir pero, de un tiempo a esta parte, la sociedad del consumo y del capitalismo ha desarrollado nuevas formas de esclavitud que han hecho que la mayoría de los individuos vivan para trabajar.