La reflexión de la psicóloga italiana Francesca Morelli sobre el coronavirus
En momentos de cambio social o transiciones abruptas, surgen siempre espacios para la reflexón, para la conciecia y el sentir de manera global.
En momentos de cambio social o transiciones abruptas, surgen siempre espacios para la reflexón, para la conciecia y el sentir de manera global.
En el ensayo Por qué amamos, naturaleza y química del amor romántico, la estadounidense Helen Fisher argumenta que existe el impulso sexual, el amor romántico y el apego o cariño que dimana de una relación longeva.
George Steiner ha dejado su silla vacía para siempre en Cambridge a los 90 años de edad.
Ha transcurrido casi medio siglo del sacrificio más grande (y polémico) hecho nunca por un escritor, el harakiri de Yukio Mishima como símbolo de un mundo que agonizaba y no volvería.
Felices Navidades paganas, en las que divinidades asociadas al Sol también celebran su cumpleaños.
Einstein dijo creer en el Dios de Spinoza, un Dios que se muestra a sí mismo a través del orden y la armonía de las leyes universales, un Dios en cuyo intelecto participa la mente humana.
La diversidad y la contradicción es inherente a nuestra condición humana, y he aquí el misterio y la grandeza de la propia vida.
Un nuevo 10 de diciembre volvemos a celebrar el Día de los Derechos Humanos. En esa misma fecha, pero de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas reunida por tercera vez en París firmó la Declaración Universal de esos Derechos Humanos.
La poesía nos ayuda a entender algunos de los misterios del mundo, entre ellos la muerte.
Estas 11 virtudes éticas tienen más de 2 mil 300 años, mantienen siempre la misma gran utilidad y vigencia, y resultan hoy una excelente guía para tomar un camino medio: sabiduría que comparten tanto Aristóteles como Buda Gautama.