El "mentalés": ¿existe un lenguaje del pensamiento?
El autor reflexiona sobre la existencia de un lenguaje del pensamiento universal que existe de forma previa al aprendizaje de la lengua materna y que configura nuestros pensamientos más primarios.
El autor reflexiona sobre la existencia de un lenguaje del pensamiento universal que existe de forma previa al aprendizaje de la lengua materna y que configura nuestros pensamientos más primarios.
El escritor francés Michel Houllebecq sugiere en su última novela Aniquilación que el Internet, en vez de conducir hacia el supuesto progreso, nos arrastra hacia la ineludible decadencia de nuestra sociedad nihilista. Gracias a Pijama Surf.
Uno de los aspectos interesantes de la frónesis es que se trata de un concepto que no tiene una traducción precisa. Es algo así como saber leer las situaciones específicas y tomar decisiones acertadas en función de un fin loable.
Lejos de considerarlo como una fuerza de opresión, el francés considera que se trata de una relación desigual entre dos sujetos libres en la que uno puede actuar sobre el otro.
El Premio Nobel de Literatura hace una férrea defensa de la Filosofía como una disciplina para entender la vida, cuyo valor reside precisamente en las preguntas a las que intenta dar respuesta.
La necesidad de plasmar las tribulaciones del alma dio origen a la poesía y la escasez de respuestas ante la grandiosidad de lo que nos rodea originó la filosofía. Ambas disciplinas han acompañado a la humanidad desde prácticamente sus primeros pasos.
José Miguel Valle es filósofo y docente. Se dedica a investigar de forma independiente las interacciones humanas.
Pocos filósofos como Zygmunt Bauman acertaron tanto en su diagnóstico de la sociedad contemporánea: el estado, el trabajo, el amor, la familia y la comunidad ya no son lo que eran antes, entes sólidos, sino" acuerdos temporales y pasajeros".
El filósofo Arthur Schopenhauer escribió y reflexionó sobre todo lo que era intrínseco en el ser humano. Figura destacada del llamado pesimismo filosófico y ateo declarado, pocos diseccionaron el sufrimiento como él.
La española compara la hospitalidad con la que se recibe al extranjero turista, frente a la xenofobia que parte de la sociedad transmite a refugiados políticos y migrantes sin recursos.