Hace 2.500 años ya fumábamos marihuana [Estudio]
Un estudio revela que hace unos 2.500 años, los humanos de Asia Central fumaban cannabis psicoactivo en los funerales.
Un estudio revela que hace unos 2.500 años, los humanos de Asia Central fumaban cannabis psicoactivo en los funerales.
Los jóvenes de hoy estamos hechos de muchas cosas, en gran parte de aspiraciones y anhelos, de deseos y de búsquedas, de kilómetros por recorrer hasta encontrar lugares en los que poder estar, en los que poder ser.
Morir por un sueldo, ese parece ser nuestro sino. Varios investigadores y estudios defienden que el estrés laboral y la imposibilidad de conciliar vida personal y laboral son causa de problemas graves de salud.
Poneros en situación e imaginad que un día vais al centro de salud a por recetas o a pedir una analítica y vuestro médico de cabecera os recomienda ver una película o que os compréis el abono de un festival.
Hay estudios y teorías que insisten en que si no tuvieramos unos paradigmas sociales establecidos o no viviéramos encorsetados en ciertas normas ético-morales, experimentaríamos mucho más con nuestra sexualidad.
Es paradójico, hay personas que evitan dejarse llevar por los gustos u opiniones de la mayoría y sin embargo, sin darse cuenta, acaban haciendo justamente aquello que rechazan. No es casualidad, este fenómeno tiene una explicación.
Según la Asociación Española de Psicólogos y Profesionales de Alta Sensibilidad (PAS), entre un 15 y un 20 % de la población presentamos una mayor actividad de procesamiento sensorial.
Hay mucha gente que es adicta a buscar en la red imágenes de animalitos adorables; gente que no sabe que, según un estudio, es emocionalmente más estable y le irá mejor en el amor.
Un estudiante de la Universidad de Harvard describe el papel de la poesía en la medicina moderna.
Según se desprende de este estudio, la relación que sostengamos con nuestros padres durante la adolescencia, es determinante para definir la manera en que nos relacionaremos íntimamente el resto de nuestras vidas.