Inteligencia y carácter: un esperanzador mensaje de Albert Einstein para el futuro
En 1939, Albert Einstein escribió este mensaje para la posteridad, confiando en que los seres humanos del futuro habríamos resuelto, que seríamos mejores.
En 1939, Albert Einstein escribió este mensaje para la posteridad, confiando en que los seres humanos del futuro habríamos resuelto, que seríamos mejores.
El amor a distancia acostumbra a ser cuestionado. Sin embargo esta metáfora explica por qué no es incompatible estar lejos con sentir una conexión real con otra persona.
Desde que fue propuesta por Hugh Everett en 1957, la noción de los múltiples mundos o universos paralelos ha generado una enorme discusión en el campo de la física. Esta teoría es especialmente interesante porque permite explicar algunos de los fenómenos más extraños y contraintuitivos que caracterizan a la mecánica cuántica.
En la víspera de Navidad de 1664, un residente de Londres llamado Goodwoman Phillips fue hallado muerto en el destartalado distrito de “San Los bubones” reveladores en su cadáver no dejaron ninguna duda sobre la causa de la muerte. Su casa fue sellada y las palabras “Señor ten piedad de nosotros” fueron pintadas en la puerta en rojo: Phillips había muerto de peste bubónica.
Fiel a su espíritu visionario, Nikola Tesla reflexionó sobre el uso que damos a la energía en la búsqueda de nuestros propósitos, personales y colectivos.
Lo de convertirnos en científicos, será más complicado, pero empezar por comprender algo de nuestra existencia y, sobre todo, sentirnos a gusto con ella, no nos parece un mal comienzo.
No hay nada seguro en nuestras existencias; nadie nos puede decir a ciencia cierta que llegaremos al final de nuestras vidas recogiendo todo lo que hemos sembrado, se nos ha impuesto un ritmo vital en el que tenemos que estar, contínuamente, consiguiendo cosas que nos definan y que, probablemente, pasado un tiempo, serán olvidadas.
Un experimento cuántico muestra que la realidad emerge a través del acto de medición; extrapolar esto pone en entredicho la naturaleza de la realidad en la que creemos movernos y sugiere que la conciencia afecta a la materia.