El "mentalés": ¿existe un lenguaje del pensamiento?
El autor reflexiona sobre la existencia de un lenguaje del pensamiento universal que existe de forma previa al aprendizaje de la lengua materna y que configura nuestros pensamientos más primarios.
El autor reflexiona sobre la existencia de un lenguaje del pensamiento universal que existe de forma previa al aprendizaje de la lengua materna y que configura nuestros pensamientos más primarios.
La escritora y periodista madrileña Isabel Garzo es la autora de este incisivo artículo en el que nos devela claves de cómo una comunicación clara puede mejorar nuestra vida. Una lectura muy interesante a nuestro juicio y en la que os animamos a sumergiros.
Según los expertos en lingüística, el euskera es, le pese a quien le pese, la lengua viva más antigua de Europa. A pesar de que especialistas en la materia llevan años intentado conocer su origen, lo cierto es que su procedencia continúa siendo un misterio sin resolver.
A menudo no somos conscientes del gran poder de las palabras. Este museo, que abrirá sus puertas el 31 de mayo, busca dar su merecido lugar a nuestra principal herramienta de comunicación.
España, a pesar de muchas cosas, sigue siendo un destino ideal para visitar o en el que vivir, por su clima, su gastronomía, su cultura, sus ciudades y sus gentes; por eso no es de extrañar que la mayoría de los jóvenes europeos de entre 15 y 30 años quieran aprender nuestra lengua para aprovechar al máximo sus experiencias aquí.
Quizá ningún otro idioma se compare al japonés en su nivel de sensibilidad para definir ciertos aspectos de la realidad.
Estamos casi seguros de que, a la pregunta, ¿cuál es el acento más sexy del mundo?, muchos responderíamos o pensaríamos que el francés, por su musicalidad, o quizás guiados por aquello de que París es la ciudad del amor. Pues seguid leyendo.
Siguiendo el llamado de las lenguas remotas Riccardo Bertani ha logrado conocer 100 idiomas, viviendo una vida modesta en el campo.
Conceptos como "tartle", "pochemuchka", "jayus"... cada cultura y región tiene sus propios conceptos con una exactitud y riqueza de matices realmente impresionante.
A partir de investigaciones de Ethnologue, Minna Sundberg ha creado esta estupenda infografía con forma de magnífico árbol que ilustra los antiguos vínculos lingüísticos entre todas las lenguas del mundo.