Las citas más incomprendidas de la filosofía, explicadas
Algunas de las frases más célebres del pensamiento parecen sacadas de la mente de cualquiera que se ponga a decir cosas sin sentido, pero nada más lejos de la realidad.
Algunas de las frases más célebres del pensamiento parecen sacadas de la mente de cualquiera que se ponga a decir cosas sin sentido, pero nada más lejos de la realidad.
La teórica marxista defiende que conseguir el sufragio femenino es una responsabilidad común del proletariado, una forma de acelerar la revolución entre hombres y mujeres.
Aburrirse es positivo porque nos permite divagar, pensar, reflexionar. El filósofo surcoreano critica la hiperactividad y el multitasking contemporáneos y aboga por una atención profunda para disfrutar de la cultura.
El filósofo subraya el escaso tiempo libre del que dispone la clase trabajadora para dedicarlo al ocio y a sus aficiones. Como solución, propone una reducción del trabajo a cuatro horas semanales para crear un mundo más amable.
Los críticos con el metaverso consideran que este nuevo universo digital no va a ser consecuente con la realidad del mundo físico. Apuestan a que la forma de gobierno estará regida por el caos.
La tecnología ha provocado que en nuestro día a día, nuestras vidas pasen muy rápido y de forma comprimida. Todo es accesible 24/7, nada parece permanecer quieto.
Escohotado, de nombre completo Antonio Escohotado Espinosa, ha impartido la que ha sido su última lección.
Juan Carlos Onetti es uno de los escritores uruguayos más célebres. Su obra más conocida, Los adioses, fue su quinta novela y supuso su consagración como una de las voces más nítidas del panorama literario latinoamericano.
Escribir sobre Simone Weil es un acto temerario, pero más que una osadía es un gesto de agradecimiento.
Adentrarse en la obra del escritor francés Michel Houellebecq, es siempre sinónimo de controversia e iluminación redactadas bajo una prosa sencilla y directa. Tras ese desaliñado aspecto de vagabundo tarado, vestido que se ha calzado con los años de triunfo y admiración, se esconde quien puede ser uno de los más ácidos dibujantes del retrato de nuestra sociedad.
Por Galo Abrain