Nzambi Matee, la keniata que convierte el plástico en ladrillos para construcción
Lo tenemos claro, el mundo sigue en pie porque hay gente que sigue pensando que una vida mejor se halla en un equilibrio posible y sostenible.
Lo tenemos claro, el mundo sigue en pie porque hay gente que sigue pensando que una vida mejor se halla en un equilibrio posible y sostenible.
Desde estos días, podemos sumar a nuestro romántico imaginario de estampas venecianas, estas que protagonizan sus canales limpios, cristalinos y llenos de pequeños peces.
Como efecto colateral, una de las consecuencias lógicas aunque no esperadas de la pandemia del COVID-19, es el momentáneo respiro que la raza humana le estamos dando a la Tierra.
Menos mal que existen mentes creativas que tiene por bandera aquello de "a grandes males, grandes remedios"; menos mal que todos los inventos que somos capaces de desarrollar no tienen por objetivo nuestra propia extinción.
Las multinacionales Cola-Cola, Pepsi y Nestlé son las firmas que más contribuyen a la contaminación de los océanos con plásticos de un sólo uso, según un estudio de la iniciativa "Break Free from Plastic", que ha limpiado las costas de 42 países en todo el mundo.