Lara Lars

Lara Lars (Salceda de Caselas, Pontevedra, 1986)


La ilustradora gallega Lara Lars, arquitecta de formación y artista por vocación, se enamoró del arte de la ilustración a través del coleccionismo de láminas vintage. Le fascinaban las representaciones de mujeres de los anuncios de los años 50 –mujeres siempre caracterizadas como amas de casa, o heroínas explosivas al estilo de Barbarella–, pero a pesar de que estéticamente le resultaban interesantes, sentía que sus roles y actitudes no la representaban. De aquí surgió la idea de la recontextualización, convertir a estas “mujeres florero” en mujeres empoderadas, con actitud de fuerza y decisión, protagonistas de su propia historia. Sus otros fetiches –platillos volantes, monstruos de cartón piedra, postales kistch, edificios de estética brutalista– completaron la fórmula de elementos anacrónicos con los cuales Lara Lars elabora sus sugerentes estampas retrofuturistas.


Unas estampas que muestran mujeres invasoras flanqueadas por ejércitos de ovnis, visitando edificios brutalistas, o habitando sociedades del futuro donde la mujer es la protagonista, imágenes todas de gran atractivo estético y una cierta dosis de surrealismo, que añade al conjunto una cualidad irresistible. Lars utiliza con inteligencia la técnica del collage, pero logrando un resultado final de carácter ilustrativo, siendo para ella el collage un medio, más que un fin en sí mismo.


La obra de Lara Lars, aparte de ser autobiográfica, habla también de la generación a la que pertenece, una generación con conciencia social que se preocupa y defiende las causas sociales, incomprendida muchas veces, cosa que no evita que busque su propia voz, y la alze muchas veces.Sus collages hablan de ella, pero también de la realidad que la rodea.


Sus creaciones han ilustrado artículos en Glamour, Revista AD, Marie Claire, Vogue, Vanity Fair España, Revista Luzes y en editoriales y marcas como Anagrama, Seix Barral, H&M, Neftlix, Bombay Sapphire, Dolce Gusto, El Corte Inglés Cultura, entre muchas otras.


Actualmente combina sus trabajos de ilustración freelance con ilustrar mensualmente para Vanity Fair, y tiene una sección propia en el programa “Entre dos luces” de Radio Nacional, donde en lugar de hacer collages visuales, hace collages sonoros poniéndole música a los temas artísticos que le interesan en su día a día. A partir del 23 de abril estará exponiendo en el Instituto Cervantes de Chicago, dentro de la exposición colectiva “ Ilustrad/s, una mirada a la creación femenina de vanguardia” Próximamente se convertirá en comisaria durante un par de meses en la fundación Mapfre para aproximar el mundo digital a los lugares clásicos de acercamiento al arte y la ilustración: los museos.


Ha expuesto en Santiago, Vigo, Sevilla, Málaga, Madrid, Barcelona, Nueva York y Hong Kong.

No hay productos de este proveedor.