David Bokeh pone en cuarentena a los protagonistas de pinturas icónicas
Hay puntos de inflexión que son necesarios para reconstruir a partir de la destrucción, que nos llevan a aprender a partir de lo desaprendido o que conducen a que se puede hacer arte deshaciéndolo.
Esa tendencia artística que ha llevado a muchos creativos digitales a eliminar a los personajes de los cuadros clásicos para lanzar una idea o un concepto, está cobrando más sentido que nunca en estos días raros de aislamiento y confinamiento.
"Autorretrato" de Vincent Van Gogh
Con la máxima de "el arte de quedarse en casa", David Bokeh, un fotógrafo y diseñador gráfico experto en retoque digital, está llevando a cabo un proyecto llamado "Desdibujar" que se centra en poner al arte en cuarentena.
"La cuarentena por el coronavirus y sus estragos son los temas de conversación más habituales en estos días de confinamiento, estamos cansados pero debemos seguir firmes, unidos y quedarnos en casa, porque “en la calle no pintamos nada”".
Bokeh, se dedica a presentar las grandes obras de arte de nuestra historia, desprovistas de sus personajes y protagonistas; en su serie de "invisibles", podéis ver "El Jardín de las Delicias" de El Bosco totalmente desértico o "El Grito" de Munch sin ese ente tan popular que todos reconocemos.
"El grito" de Edvard Munch
"El caminante sobre el mar de nubes" de Caspar David Friedrich
"En las calles no pintamos nada"
"El hijo del hombre" de René Magritte
"El jardín de las delicias" de El Bosco
Como Bokeh declara, la inspiración le vino el día que se anunció el estado de alerta en todo el país, el día en que veía como la gente seguía saliendo a la calle y empezó a preocuparle seriamente la situación.
En seguida le vino a la cabeza la obra culmen de El Bosco, y empezó a editar ese jardín repleto de gente hasta dejarlo vacío; con sus creaciones también pretende hacer una crítica social; por ejemplo, él imagina que a "La lechera" de Vermeer le han hecho un ERTE y se ha quedado en casa.
Se ha propuesto hacer cada día de la cuarentena una edición digital y social y nosotros estamos deseando ver toda su recopilación de personajes historico-pictóricos que se han quedado en casa.
"Las tres Gracias" de Pedro Pablo Rubens
"Seguiré vaciando obras mientras dure está batalla y hasta que logremos ganarla, que lo haremos. Tengo reservada una muy especial para el final y se sabrá a su debido momento".
"La escuela de Atenas" de Rafael
"La lechera" de Johannes Vermeer
"La Gioconda" de Leonardo Da Vinci
"Muchacha en la ventana" de Salvador Dalí
Un mundo. Ángeles Santos
La muerte de Marat. Jacques-Louis David, 1793
Los discípulos de Emaús. Caravaggio, 1601
La Buenaventura. Julio Romero de Torres, 1922
La gitana dormida. Henri Rousseau, 1897
Por Luiki Alonso