EnfocAH: instantes de un mundo imperfecto, por Médicos Sin Fronteras

Ocho músicos, compositores e intérpretes se han inspirado en las coberturas fotográficas de varias crisis humanitarias en las que la ONG trabaja para crear la banda sonora original de estos trabajos visuales

adrienne surprenant medicos sin fronteras enfocah ci urban fest fotografia videocobertura
República Centroafricana y violencia sexual, por Adrienne Surprenant

Las miradas de los fotoperiodistas que trabajan sobre el terreno para Médicos Sin Fronteras (MSF) nos ayudan a conocer las crisis humanitarias que suceden a cientos de miles de kilómetros de nuestros hogares y las crisis humanitarias que viven millones de personas.

Para dotar de una nueva narrativa a estas coberturas, MSF puso en contacto a músicos, compositores e intérpretes con fotógrafos, trabajadores humanitarios y expertos conocedores de las temáticas y los contextos de cada situación.

El resultado de esta iniciativa es EnfocAH: instantes de un mundo imperfecto: ocho videocoberturas en las que artistas relacionados con el mundo de la música han compuesto una serie de piezas basándose en el trabajo de los fotoperiodistas que han trabajado con Médicos Sin Fronteras.

mohamed ali jungleye medicos sin fronteras enfocah ci urban fest fotografia videocobertura
Refugiados en Grecia, por Colectivo Jungleye.
juan carlos tomasi medicos sin fronteras enfocah ci urban fest fotografia videocobertura
Infancia en conflicto, por Juan Carlos Tomasi

Así, Raül Refree ha traducido la mirada de la reportera Isabel Corthier en Malaui sobre el trabajo sexual y VIH; Núria Graham ha creado una pieza basada en el trabajo de Adrienne Surprenant hacia la violencia sexual en la República Centroafricana; y las imágenes de Bénédicte Kurzen sobre la violencia sexual en Haití se presentan con la música de Paula Grande.

Por su parte, Marta Roma ha compuesto una obra inspirada en Mentes Ocupadas, el trabajo sobre la salud mental en los Territorios Palestinos Ocupados realizado por el fotógrafo de Magnum Moises Saman; las historias de migrantes y refugiados en el Mediterráneo central capturadas por Anna Surinyach se mueven entre los sonidos de Judit Neddermann; mientras que el drama de los refugiados y solicitantes de asilo en Grecia, retratado por el Colectivo Jungleye, se nos presenta con la pieza de Clara Castro.

Momi Maiga pone la banda sonora a la infancia en conflicto retratada por Juan Carlos Tomasi, fotógrafo de cabecera de MSF; y Núria Andorra subraya con su composición musical el conflicto y las epidemias congoleñas que nos muestra John Wessels.

Desde CI Urban Fest tendremos el honor de compartir con vosotros y vosotras EnfocAH durante las tres jornadas que dura el festival. Gracias a Médicos Sin Fronteras por un proyecto tan especial que agita nuestras conciencias.

 

Escucha EnfocAH aquí.

Médicos Sin Fronteras: Web

Apúntate a nuestra newsletter

Únete a nuestra comunidad. Así podremos invitarte a los eventos que organizamos y estarás al tanto de convocatorias y concursos.