Hace unas semanas lanzamos una bonita y estimulante iniciativa, "Sueño con cultura". Un concurso de fotografía organizado por Cultura Inquieta gracias al apoyo de Iberdrola. La participación ha rondado la cifra de 3.800 fotografías.
Para participar, sencillamente tuvísteis que publicar en vuestra cuenta pública de Instagram fotografías hechas por vosotros de momentos, espacios, eventos artísticos, culturales, musicales que hubieseis vivido y a los que tantas ganas teneis, tenemos todos de volver a disfrutar. Teníais que compartir en Instagram fotografías sobre esos lugares y esos espacios en los que sentimos y volveremos a sentir el arte y la cultura. Insistimos en que era importante que el texto que acompañase a la fotografía en Instagram comentase sobre la fotografía, para hacernos saber qué hizo especial ese instante en perspectiva.
Para que la participación fuese válida y para que pudiésemos ver vuestras fotografías, os pedimos que acompañes siempre las publicaciones con el hashtag #SueñoConCultura y etiquetando a @culturainquieta e @iberdrola.
Debíamos haber anunciado las 10 imágenes ganadoras hace días. Os pedimos disculpas por la demora. Una momentánea e imprevisible avería en el sistema de traqueado de hashtags de Instagram nos ha obligado a retrasar la fecha hasta ahora, no podíamos elegir los ganadores hasta estar cien por cien seguros de haber visto y leído con detalle todas y cada una de vuestras publicaciones.
¿Cuántos ganadores hay y cuáles son los premios?
Premiamos a 10 participantes. A cada uno de ellos le corresponde 100 euros que debe gastar exclusivamente en cultura. Entradas para conciertos, teatro, cine, libros, etc. El único requisito es que se gasten en cultura.
El jurado ha estado integrado por miembros del equipo editorial de Cultura Inquieta. Tal y como hemos indicamos en todo momento en todas las comunicaciones del concurso Sueño con cultura, los comentarios explicativos que acompañan a las fotografías han tenido gran valor a la hora de elegir los ganadores, hemos dado prioridad a las fotografías acompañadas con un texto explicativo. Dado que hemos valorado un compendio de los textos y las imágenes y hemos pretendido también reflejar diversas facetas de la cultura, entendemos que más que nunca el resultado final es subjetivo estará sujeto a las valoraciones más dispares.
Sin más dilación, compartimos a continuación las 10 imágenes ganadores con sus respectivos textos así como una selección de menciones especiales. Muchísimas gracias a todos por vuestra participación.
Las diez imágenes ganadoras del concurso de fotografía "Sueño con cultura".
Una fotografía de Laura Notlo
"Perderse en aquello que no buscamos es un privilegio. Por eso me gusta pasear en el museo. Para entrar en los sueños de los que dejan herencia visual y de los que siguen soñando para cambiar la manera de mirar.
Me gusta pasear por el museo porque más interesante que las paredes que lo sostienen es el silencio que lo llena . El ruido escondido del artista creando y los murmullos en ojos ajenos.
Cuando paseaba por el museo, siempre salía con una historia que contar. Como aquella vez que una niña me habló sobre Stendhal y cayó rendida ante la posibilidad de entender otros mundos, otras formas, otros cuerpos. Todo gracias al arte y un paseo por el museo."
Una fotografía de María Sánchez
"Miras atrás y te das cuenta de lo que hemos perdido, solo se valora las cosas cuando se pierden...
15 de junio de 2019, concierto de Alejandro Sanz, Wanda Metropolitano, éramos más de 55.000 almas disfrutando de la música, esa música tan necesaria en estos momentos y que tanto bien nos hace.
Fue el último concierto que disfrute, nunca me hubiera imaginado que llegaría tanto a echar de menos los conciertos. En estos tiempos difíciles necesitamos de nuevo la música y actividad cultural en nuestras vidas.
La mejor inyección es la música."
Una fotografía de Elvira Álvarez Álvarez
"Cultura es lo que creas, lo que comunicas y lo que sientes. Cuando ríes aquello que te ha hecho reír seguramente fuera cultural. Los prejuicios que te han hecho llorar son cultura.
La obra que te ha producido un escalofrío es cultura. La manera en que saludas a tu vecina es cultura.
La cultura no se sueña, la cultura se VIVE.
¿Y tú me preguntas que es cultura? Cultura eres TÚ."
Una fotografía de Chris Pérez
"Sueño con cultura. Sueño con volver al Festival del viento. Donde, en una playa repleta de gente, niños y mayores bailan con cometas del tamaño de ballenas. ¡El cielo se viste de cometas de todos los tipos, tamaños, especies y formas!! Un espectáculo de luz, de color, de arte.
Sueño con volver a sentarme en la arena y ver cómo cientos de personas corren por la playa sin saber qué es una mascarilla...
¡Sueño con volar sobre una de esas cometas y chillarle al mundo que todo terminó! ¡Que todo vuelve a la normalidad! ¡Que los abrazos vuelven a estar permitidos...!"
Una fotografía de Marina
"Poco nos podíamos imaginar lo que ese año de voluntariado revolucionaría nuestras vidas.
Corría una brisa agradable aquella mañana de septiembre por el Casco Viejo de Cracovia y yo, Aglaya, todavía me estaba acostumbrando a las maravillas que ofrecía esta ciudad. Iba a ser mi ciudad durante el próximo año y todavía tenía mariposas en el estómago... ¿encontraría aquí mi lugar? Más tarde me daría cuenta de que la ciudad no sería mi hogar, sino quien habitaba en ella.
Primero conocí a Eufrosine y tras su armadura fui descubriendo a una
musa que llenaría mis días de risas y aventuras. Ella fue mi primer refugio ¿para qué quería más? El significado de dualidad cobró sentido y yo creía sentirme completa. Hasta que apareció Thalía.
Y llenó nuestro mundo de color con su primavera. Thalía nos enseñó a trenzar un vínculo y hablar en esencia de tres. Siempre decía: “Es sólo cuestión de hilar”.
Así se tejió nuestro linaje, el de Las Tres Gracias. Primero en Cracovia, luego en Barcelona, más tarde en Francia y al final, en Cantabria.
Las tres, jóvenes, alegres y sabias en esto de vivir viviendo; descubrimos que seríamos musas de nuestra amistad más allá de las distancias.
Las Tres Gracias siempre iban juntas y se representaban juntas, inseparables. Como el arte y la vida, la cultura, esencia innegable de nuestra condición mitológica.
Condición real."
Las Tres Gracias, Jean Baptiste Regnault (1797)
Las Tres Gracias, Mireia, Lea y Marina (2019)
Una fotografía de Lunaquehiere
"Septiembre de 2016, recién llegados a Hamburgo con nuestro hijo de 6 años. Una de las primeras cosas que hicimos es visitar la Hamburger Kunsthalle. Pablo entra fascinado en una de sus salas. Desde entonces hemos ido regularmente. El cierre total de museos desde noviembre de 2020 en Alemania ha dislocado nuestras actividades familiares de tiempo libre."
“Lern im Leben die Kunst, im Kunstwerk lerne das Leben! Siehst du das eine recht, siehst du das andere auch“. – Hölderlin
Una fotografía de Superbuuudi
"Quise inmortalizar este momento para no olvidarlo jamás. Concierto brutal de Love of Lesbian en el WinZink Center de Madrid. Aún recuerdo el cosquilleo en la tripa, la emoción que invadía todos los poros de mi piel, la sonrisa intacta, los brazos de mis amigos en mi espalda, nuestras miradas de complicidad, las luces tendiendo puentes.Todos conectados con esa canción, con esa letra, con esa sensación. ¡Todos siendo uno!"
Una fotografía de Moncp Mónica
"Nadie nos advirtió que extrañar es el costo que tienen los buenos momentos."
Una fotografía de Tamara What's On My List
"Me muero de ganas. Del previo de un concierto a la salida del trabajo. De un viernes de resaca. De no mirar la hora. Ni medir distancias. De la emoción de ponerte una pulsera. De hacer cola con la entrada en la mano. De hacer amigos en la cola del baño. O la del bar. De abrazar, saltar y gritar cuando suena esa canción. De bailar hasta que el cuerpo aguante. De vibrar con una voz. De que se me pongan los pelos de punta. De llorar de emoción. De irme a casa con una sonrisa puesta.
Arcade Fire en un pasado muy divertido".
Una fotografía de Juana Salguero Montes
"Un viaje, una ciudad, un apartamento que haces tu hogar durante tres días, muchos conciertos y tus amigas. Eso es lo que hay detrás de esta foto. Volver a sentir la música en directo. Llorar, reír y bailar. Que se te ponga la piel de gallina escuchado tu canción favorita y descubrir canciones nuevas. Después de un concierto no vuelves a sentir la música de la misma manera."
Muchísimas gracias a todos por vuestra participación. La selección final de los diez ganadores no pretende más que reflejar el sentir de tantos de nosotros, tan ávidos de volver a disfrutar de música en directo, teatro, viajes, cultura en la calle, abrazos, pura vida.
Os dejamos ahora con una colección de imágnes que denotan tanto el estupendo tono de vuestras fotografías como el hambre por volver a disfrutar del atrte y la cultura en contacto con los demás. Os animamos a que leáis los pie de foto, son la sal de las imágenes y hacen una perfecta radiografía del sentir colectivo en estas horas tan aciagas.
Las imágenes con mención especial del concurso "Sueño con cultura".
Gracias a Iberdrola por hacer posible con su apoyo la realización de Sueño con cultura, un concurso organizado por Cultura Inquieta.