El paso del tiempo, ese gigante tejido a base de minutos, segundos y horas, no perdona a nadie, ni siquiera a grandes celebridades de nuestro tiempo. Este proyecto fotográfico da buena fe de ello.
Este es un contenido dedicado al arte por partida doble, al que tiene un niño en su maravilloso e inagotable imaginario y al del padre de dicho niño que, lejos de almacenar los dibujos de su pequeño en un cajón y olvidarlos para siempre, ha decido (una vez más) darle salida a la realidad, a una supuesta realidad, claro.
Lo cierto es que los gatos, gracias a la era internet, han visto muy incrementada su popularidad como mascotas favoritas, incluso, nos atreveríamos a decir, que por delante de los perros; existen millones de memes, vídeos en Youtube, fotografías o merchandising dedicada a los adorables felinos, y es que las mentes creativas no paran de inventar.
Hace unos días celebrábamos el anuncio de una nueva edición de la cita madrileña con el arte contemporáneo más fresca y cercana al público, y de la que Cultura Inquieta formará parte activa.
Este sitio web se va a convertir en imprescindible en nuestro bookmark: Remove.bg nos resuelve un problema que afecta a todos los que no somos expertos en Photoshop.
Gabriel Isak empezó a fotografíar hace unos 12 años, casi a la vez que se enfrentaba, por primera vez en su vida, a una depresión. Dice que la fotografía le permite escapar a un mundo diferente dirigido por él, en lugar de a la inversa.
Resulta divertido y causa un impacto visual humorísitico introducir a personajes del arte clásico en entornos actuales; son muchos los artistas que crean fantásticas composiciones y collages digitales mezclando elementos que, en apariencia parecen irreconciliables; pero hay quien ha dado un paso más allá y ha elegido pinturas de ayer que adoptan hábitos de hoy, y si hay una hábito de hoy, ese es el selfie.
Todos los que no tenemos la egocéntrica idea de que somos los únicos en el infinito universo, creemos a ciencia cierta que hay vida en otros planetas y que, en el nuestro, es algo que lleva sabiéndose desde hace décadas; ¿no os encantaría saber cómo sería ver los restos de un OVNI estrellado en alguno de nuestros desiertos?
El fotógrafo español Xavi Bou (anteriormente en CI) rastrea y registra los patrones de vuelo de las aves, combinando sus repetitivos movimientos en formas alargadas que se retuercen en el cielo para su serie Ornitographies.