El horror de la Guerra Civil española, dibujada por los niños que la vivieron
- Última actualización: 2 Junio 2023
- Pintura
El arte es una herramienta para expresarnos tan poderosa que ahonda en esos huecos a los que las palabras no pueden ni soñar con acercarse; incluso cuando el terror de una guerra lo invade todo mientras arrebata la inocencia a sus víctimas más pequeñas.

Herbert Rutledge Southworn nación en Oklahoma (EE.UU.), pero vivió la Guerra Civil española como si fuera un ciudadano más bajo las bombas. Escritor, periodista e historiador especializado en España, sus artículos sobre la contienda desde el Washington Post llamaron la atención del embajador de la República española, quien le pidió que trabajara para ellos.
En su honor se fundó la Southworth Spanish Civil War Collection, en la que se reúnen más de 600 dibujos realizados durante la Guerra Civil española por niños, tanto locales como refugiados franceses.
Lápiz, ceras, tintas o acuarelas, cualquier material bastaba para ilustrar lo que estos niños vivían en su día a día: bombardeos, violencia y aviones en constante amenaza sobrevolando un cielo al que mirar intentando no perder la esperanza.



La Guerra Civil española tuvo lugar entre 1936 y 1939 y, a día de hoy, todavía sigue sin conocerse el número de víctimas mortales, que oscila entre más 700.000 y el medio millón. Las fosas comunes se reparten por el país sin que muchas familias puedan encontrar los restos de sus familiares desaparecidos y, con ellos, la paz que tanto ansían.
El escritor Aldous Huxley comentó en su momento estas palabras sobre los dibujos que os compartimos: “Lo máximo que pueden hacer hombres y mujeres de buna voluntad es trabajar por conseguir una solución general al problema de gran magnitud como es la violencia y, mientras, socorrer a quienes, como los niños artistas de esta exposición, han sido transformados en las víctimas de un mundo de crimen y locura colectiva”.














Por María Toro