Los videos ganadores de nuestro concurso de micro-cine 'Pioneras en 60 segundos'

  • Cine

Las más de 900 propuestas recibidas, en lo que ha supuesto una respuesta abrumadora a nuestra convocatoria, son el claro ejemplo de lo necesario e inspiracional que es reivindicar a todas esas mujeres que lo hicieron primero, que lo hacen primero.

El concurso de microcine 'Historias de pioneras en 60 segundos' que realizamos gracias a la colaboración de Iberdrola, ha nacido con el propósito de dar voz a cada una de las valientes que decidieron coger un día el difícil camino de abrir camino a las demás y en cualquier terreno, a tantísimas mujeres que son pioneras cada día, tomando decisiones que suponen valentía, derminación mucho coraje.

 

pioneras en 60 cortometraje cine concurso microcine 4
Fotograma de 'Natalia Sosa Ayala' de Arima León

 

Pioneras históricas como Rosa Parks, Marie Curie, Hedy Lamarr o Alice Guy han abrazado a pioneras anónimas y actuales como Laura, Isabel o Nieves en todas las rompedoras y emocionantes historias que nos habéis contado en un minuto.

Y es que un minuto es suficiente para cambiar un mundo que se mantiene ignorante ante la lucha de muchas, que nos han roto los esquemas y nos han enriquecido la perspectiva con sus miradas desafiantes.

En este concurso no queríamos que solo hubiera cabida para la ficción o las personas más expertas en las lides de creación audiovisual, por ello decidimos darle el mismo espacio también a trabajos de corte documental e informativo que nos han arrojado luz sobre vidas increíbles que no han tenido la repercusión merecida, e incluso a poder emplear con libertad material gráfico de libreria.

 

pioneras en 60 cortometraje cine concurso microcine 1
Fotograma de 'Pioneras de la luz' de Joana Moya
pioneras en 60 cortometraje cine concurso microcine 5
Fotograma de 'Abuelas libres' de María Segovia Verdejo

 

El volumen de vídeos recibido ha abarcado todas las ópticas de una problemática poliédrica que debe seguir haciéndose visible, que debe seguir alimentando nuestra visión del mundo.

Pioneras que han superado dramas familiares, que han tirado muros sociales, que han reivindicado derechos humanos, que han triunfado en terrenos laborales "de hombres", que han mostrado su coraje en contra del racismo y los estigmas culturales, que luchan por visibilizar la incomprensión ante ciertas enfermedades o que están esforzándose por curarlas, han sido algunas de las temáticas que nos habéis regalado.

Ha sido realmente difícil ponernos de acuerdo para elegir entre todas las propuestas, aquellas que más nos han conmovido o nos han hecho reflexionar, porque sentimos que es una pena tener que hablar de ganadores cuando creemos que hemos ganado todos y, sobre todo, todas y creemos que muchos de los trabajos eran merecedores de un primer puesto.

Nos han llegado estupendas propuestas de grupos de amigas, de asociaciones de cine, de colegios e institutos, etc. Ha sido una convocatoria verdaderamente plural, una verdadera maravilla. Por todo ello, por lo necesario que es poner el foco en esta temática, en dar voz a la figura de la pionera,  hemos ampliado hasta un total de 25 el número de menciones extraordinarias.

 

pioneras en 60 cortometraje cine concurso microcine 3
Fotograma de 'No es la mejor mujer de Europa' de Pilar Sacedón Fernández

 

Sin más, queremos comunicar que la propuesta de Occimorons es la que hemos elegido finalmente como ganadora por darle una vuelta al concepto y por visibilizar toda la lucha que no eligen esas pioneras anónimas que sufren una enfermedad rara y todas esas pioneras científicas que sí eligen la batalla que implica poder curar esas patologías algún día.

Gracias por llenarnos las retinas con toda vuestra creatividad y vuestra enorme capacidad para transmitir y gracias por llenarnos el corazón con cada uno de los pasos adelante que dieron estas pioneras, con cada uno de los muros que han tirado y que jamás volverán a levantarse.

 

PRIMER PREMIO

Con una dotación económica de 2.000 euros.

'Laura, eres una pionera', por Occimorons

 

SEGUNDO PREMIO

Con una dotación económica de 1.000 euros.

'Abuelas libres', por María Segovia Verdejo

 

 

MENCIONES ESPECIALES

Sin dotación económica pero con nuestra mayor gratitud y admiración.

Dada la importancia de la temática y la gran variedad de las propuestas recibidas, hemos ampliado hasta 25 el número de menciones, tratando de recoger al menos un ejemplo de los diferentes estilos de propuestas que nos habéis enviado. Recordad que han participado cerca de 900 vídeos. Sois increíbles, sencillamente.

 

'Esto es un autobús', por Salvador Llistar

 

 'Ellas', por Marian Calvorrey

 

 

'Pioneras de la luz', por Joana Moya y Virginia Herrador

 

 'Isabel', por Elena Ballesteros Plaza

 

'¿Quién?/ Who?, por Tuk Tuk Films

 

'Salirse de la línea', por María del Mar Gregorio

 

'Natalia Sosa Ayala', por Arima León

 

'Hedy Lamarr', por Adrián Ordoñez Santiago

 

'Nieves Landa Irigaray', por Rut Etxarte Buezo

 

'Asha Ismail', por Lifes to Report

 

'Somos', por Agustina Belén Pérez alias Buh Lune

 

'La luna puede esperar', por Francesc Polonio Quer

 

'Gerda Taro', por Rosa Cabrera

 

'Gracias Rosa Parks', por Alicia Arias

 

'En mi piel', por Rocío Padilla Muñoz

 

'No es la mejor mujer de Europa', por Pilar Sacedón

 

'Helena Cortesina', por Eli García Cuadros

 

’La Costilla de Eva’, por La Sardina Produce

 

‘¿Quién es tu heroína?’ por los alumnos de la Escuela de Cine de Ciudad Real

 

‘Los pantalones de Adela’, por Abraham Fernández Gamaza

 

"Pioneras en el rugby", por Carlota Heredero Sanz

 

‘Nada nuevo’, por Alba Rodríguez y Roberto Fernández

 

"Valentina Tereshkova", por los alumnos del colegio público de Cuenca CEIP Santa Ana

 

‘Alice Guy: Pionera del cine’, por Axel O'Mill

 

‘Cocodrilas’, por Javier Fénix

 

Esta preciosa iniciativa, Historias de pioneras en 60 segundos, hemos podido sacarla adelante gracias a la colaboración de Iberdrola

 

Por