Un estudio de LELO confirma que hay tantas formas de amar como almas hay en el mundo
Hoy, Día Internacional del Orgullo LGTBIQ, celebramos también el 40 aniversario de la primera manifestación del colectivo en Madrid; el día en el que la capital se llenó de color por primera vez para emprender así un camino de lucha, de dignidad y de reivindicación del AMOR (con mayúsculas).
A raíz de este hito social tan importante, LELO, la reconocida marca de juguetes eróticos de lujo, ha realizado una encuesta sobre “La evolución de la vida sexual de los españoles” y una de las conclusiones principales es que la comunidad LGTBIQ ha tenido un enorme y positivo impacto en la vida sexual de la sociedad española, opinión que comparten 7 de cada 10 encuestados.
Los datos de la encuesta de LELO reflejan que la mayoría de los españoles cree que la sociedad de hoy es más tolerante a la hora de hablar de la orientación sexual de las personas. Asimismo, la actitud que se muestra hacia el sexo es mucho más abierta y positiva, tal y como refleja el hecho de que casi el 80% de los encuestados asegura que la percepción del sexo ha cambiado en los últimos años.
"9 de cada 10 españoles opina que la sociedad actual es más tolerante a la hora de hablar de la orientación sexual de las personas, en comparación con varios años atrás"
Alberto Gooding, responsable de comunicación de LELO España señala: “Desde LELO queremos destacar las importantes aportaciones que el colectivo ha hecho al conjunto de la sociedad y reconocer que son una parte fundamental a la hora de hablar de la libertad y diversidad sexual, que es algo que concierne a todos”.
“La tolerancia, la empatía y el respeto han sido valores que el colectivo nos ha mostrado, no solo en materia sexual, sino en la convivencia y las relaciones humanas y eso nos hace una ciudad mejor, un país mejor“, añade Gooding.
No podemos estar más de acuerdo con este estudio. El amor se siente y punto. No hay que entender nada, no hay nada que justificar, no hay nada que esconder. Se siente en lo más profundo de nuestra piel y se proyecta, sin red, a las personas amadas y al resto del universo.
Por eso, hoy más que nunca, creemos que es de justicia social, moral y poética, visibilizar el movimiento LGTBIQ que tanto está haciendo por este mundo. Unas siglas que engloban años de incomprensión, de esfuerzo, de lucha, de empatía y de amor por la vida.
Estas 6 siglas están dado voz a una minoría que son mayoría, porque todo lo que sentimos es real y hay tantos amores como realidades y tantas realidades como identidades. Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales, Intersexuales y Queers son palabras creadas para gritar lo que somos, que luchamos simplemente por existir y que necesitamos ser libres para querer a quien nuestro corazón quiera.
Con los datos aportados por LELO, hemos querido poner la lupa en una historia real tras las cifras. Porque detrás de cada sigla hay millones de historias que contar como la de Hugo y Pepa. Pepa es una maestra de escuela jubilada que ha dedicado su vida a la educación de los más pequeños y al cuidado de su familia. Podríamos decir que es una abuela convencional.
Pepa ha vivido mucho y eso se ve en sus ojillos brillantes y embebidos por los años. Ha pasado por las trincheras emocionales de una guerra, una posguerra, ha sobrevivido a un hijo, ha tenido que luchar tácitamente casi a diario y a pesar de todo, Pepa está enamorada de la vida.
Uno de los motivos es su nieto Hugo. Hugo tiene 20 años, está estudiando ingeniería espacial y es gay. Hugo adora a su abuela y su abuela a él. Tanto, que a la primera persona que le contó su manera de sentir el amor y la sexualidad fue a ella.
Nervioso, algo confuso se acercó a Pepa, le agarró las manos, como el que se agarra a un salvavidas en medio de la tempestad, y liberó su alma a través de las palabras: "Abuela, soy gay, me gustan los chicos, siempre me han gustado"
Pepa le miró fijamente con sus ojos atrapados por las arrugas del tiempo, y con ese gesto tan suyo, el de sonreir hasta casi borrar cualquier expresión de su rostro, le dijo: "¿Sabes Hugo lo que es natural?, lo natural es lo que ocurre, y tú, ocurres, estás ocurriendo." No dijeron nada más, se quedaron agarrados de la mano con la certeza de que todo iba a ir bien.
Pepa lo supo desde que Hugo era bien pequeño pero, no le dio importancia; las personas sabias, que han vivido tanto, que han amado y protegido a tantas personas a lo largo de su vida, tienen el don innato de la generosidad. Pepa vibra alto en las esferas del amor a los demás.
A veces, las generaciones se dan la mano cerrando círculos de amor y comprensión perfectos. El mundo necesita a muchas Pepas y a muchos Hugos, las calles necesitan ser multicolores, el amor necesita ser libre, real, infinito.
¿Sabes Hugo lo que es natural?, lo natural es lo que ocurre, y tú, ocurres, estás ocurriendo.
Gracias al colectivo LGTBIQ y a LELO por hacer de este mundo un lugar perfecto para amar.
Por Silvia García