"Reyes Magos de Verdad", una maravillosa iniciativa social para que nadie se quede sin regalos
- Última actualización: 16 Diciembre 2019
- Estimulante
Los Reyes Magos existen y nosotros podemos ser uno de ellos. Esta organización sin ánimo de lucro busca devolver la ilusión a niños, ancianos y personas sin recursos.
A menudo no somos conscientes de que no todo el mundo tenemos la misma suerte en la vida. Estamos acostumbrados a vivir estas fechas con magia e ilusión, especialmente el día de Reyes, cuando quien más, quien menos recibe algún regalo. Pero hay familias y personas que por circunstancias no tienen recursos suficientes y en cuyas casas los Reyes Magos no hacen parada.
No solamente hay niños con unas Navidades "diferentes", también hay personas mayores que viven las fiestas en soledad y que necesitan sentir que alguien les ha escuchado, ha leído su carta y se ha preocupado en elegir un regalo y prepararlo para ellos, aunque sea por un día. El regalo es la excusa, lo verdaderamente importante es todo lo que hay detrás.
Hace ya 11 años que un grupo de personas vinculadas al voluntariado se dieron cuenta de esta realidad, de que había muchos niños y ancianos que no recibían ni un solo regalo en Navidad y que tampoco creían en la magia de los Reyes Magos, pues para ellos no existían, y se propusieron cambiarlo.
Lo que empezó siendo algo casi espontáneo se ha convertido en un movimiento que este año va a repartir más de 11.000 regalos en 14 provincias diferentes. Asturias, Baleares, Galicia, Madrid, Canarias, Valencia, Alicante, Bizkaia, Sevilla, Murcia, Badajoz, Burgos, Málaga y Valladolid son las provincias en las que Reyes Magos de Verdad tienen sede, pero también reparten a otras provincias cercanas como Granada e incluso Portugal y su objetivo es llegar a tener ayudantes de sus Majestades en todas las provincias.
Regalos que son entregados en centros de niños, ancianos, discapacitados sin recursos, muy necesitados; fundaciones y asociaciones que ayudan a estas personas a que salgan adelante; residencias; centros de acogida, de menores huérfanos o niños cuyos padres se encuentran en proceso de rehabilitación por drogas; centros de niños maltratados o parroquias.
Algo muy importante es que la entrega es personalizada y cada persona recibe el regalo que ha pedido, ese que hace que se nos iluminen los ojos de la ilusión porque era algo con lo que soñabamos.
Y ahora viene el momento en el que entráis en juego, porque cada uno de nosotros podemos sentir la magia de la Navidad y convertirnos en un Rey Mago "de verdad".
Hay zonas que ya tienen todo cubierto y organizado para este año, pero aún hay muchas cartas esperando que alguien las reciba en lugares como Alicante, Murcia, León, Valladolid, Burgos o Galicia. Aunque no sea nuestra provincia, podemos hacerles llegar el regalo por correos, un mensajero o ahora que compramos tanto por internet, poniendo la dirección que te indique la coordinadora.
Hacer posible que muchas personas vuelvan a vivir las Navidades con ilusión es muy fácil, solo tienes que apuntarte aquí y seguir las instrucciones:
- Una vez te hayas apuntado recibirás la carta con los regalos que la persona de la que vas a ser Rey Mago ha pedido y una dirección de entrega donde entregarlo.
- Gracias a tu labor como Rey Mago y a la de muchos otros, el Día de Reyes los participantes se despertarán con la ilusión de saber que recibirán sus regalos ese día.
- En enero recibiréis un correo electrónico de agradecimiento con fotos de algunas entregas.
Entre las peticiones, "todos los juguetes que están de moda, que piden cualquiera de nuestros hijos, pero también ropa para estrenar porque nunca han estrenado nada, pañales o biberones", nos explica Carmela, una de las 50 Reinas Magas coordinadoras que realizan un trabajo ejemplar coordinando los centros, las cartas, escribiendo a las personas que quieren hacer regalos, recogiendo paquetes y haciendo su entrega.
Y detrás, miles de anécdotas e historias preciosas, como la de un chico al que le tocó regalar a una niña de 13 años que pedía maquillaje, "como no tenía ni idea de lo que comprar se fue a una tienda a que le aconsejaran. La dependienta no entendía a ese chico que no sabía ni lo que quería e incluso fue un poco distante, así que él decidió sacar la carta y explicarle la historia de "Reyes Magos de Verdad". Resulta que la chica había sido una niña de un centro de acogida y le dijo que era lo más bonito que había visto en su vida. Acabaron llorando los dos y ella le hizo el paquete más maravilloso que os podéis imaginar. Cosas como esta, pasan cada año", cuenta Carmela.
En Cultura Inquieta nos hemos enamorado por completo de este precioso proyecto y ya nos hemos apuntado para convertirnos en Reyes Magos de Verdad, os invitamos a que hagáis lo mismo. Otro mundo es posible.
Reyes Magos de Verdad: Web
Por Verónica Martín